Descripción general
El DGM 196-MPXH DGM 186-MPXH es un dispositivo capaz de detectar gas natural y monóxido de carbono. Ante la presencia de alguno de estos gases, dependiendo de la concentración de los mismos, el equipo genera una condición de alarma, que consta de un disparo del sistema de alarma y al mismo tiempo una señalización local del dispositivo, mediante un buzzer y leds. El equipo cuenta también con una luz de emergencia que puede ser activada de forma manual y automática.
- •Compatible con toda la línea MPXH
- •Detección de gas natural y monóxido de carbono
- •Rango de medición de gas natural: 1000 ppm a 6300 ppm
- •Rango de medición de monóxido de carbono: 0 ppm a 900 ppm
- •Preaviso de alarma
- •Luz de emergencia
- •Señalización visual y sonora
Identificación de las partes
Identificación de las partes

- 1LED INDICADOR
- 2TECLA TEST
- 3RANURA PARA EL SENSADO DE GASES
- 4LUZ DE EMERGENCIA
- 5BUZZER

- 1LED INDICADOR
- 2TECLA TEST
- 3RANURAS PARA EL SENSADO DE GASES
- 4BUZZER

- 6ORIFICIOS PARA PASAJE DE CABLES
- 7BORNERA DE CONEXIÓN
- 8ORIFICIOS DE MONTAJE

- 5ORIFICIOS PARA PASAJE DE CABLES
- 6BORNERA DE CONEXIÓN
- 7ORIFICIOS DE MONTAJE
• Tornillo (x2)

• Tarugo (x2)

Principio de funcionamiento
Principio de funcionamiento
Al conectar el DGM 196-MPXH DGM 186-MPXH, el equipo comienza una rutina de inicialización, en la cual realiza un acondicionamiento para su correcto funcionamiento. Este estado dura aproximadamente 1 minuto y 20 segundos, durante el cual el sensor no mide la presencia de gases.
Una vez estabilizado, el equipo comienza su rutina de funcionamiento normal, midiendo constantemente la presencia de gas natural y monóxido de carbono, en intervalos de 20 segundos.
El sensor determina si hay una condición de alarma de la siguiente manera, según el caso:
Cuando la concentración de gas en el ambiente supere las 1500 ppm
En el caso del monóxido de carbono, el tiempo que tarda en generarse la alerta depende de la concentración del gas
Concentración | Tiempo |
---|---|
50 ppm a 100 ppm | 60 minutos |
100 ppm a 200 ppm | 20 minutos |
200 ppm a 300 ppm | 6 minutos |
300 ppm a 400 ppm | 1 minuto |
Más de 400 ppm | Instantáneo |
Cuando ocurre alguna de las condiciones listadas, el DGM 196-MPXH DGM 186-MPXH procede de acuerdo a lo siguiente:
- 1Abrir la zona configurada en el sensor
- 2Emitir una serie de sonidos (rápido para el gas natural y lento para el monóxido)
- 3Encender los led del logo indicador
- 4Encender la luz de emergencia de forma intermitente
NOTA
Para que el equipo produzca un disparo por incendio, debe ser asignado en una zona de incendio.
Asimismo, antes de ocurrir un disparo del sistema, el sensor genera un preaviso, en función de las siguientes condiciones:
Cuando la concentración de gas en el ambiente supere las 800 ppm
En el caso del monóxido de carbono, el tiempo que tarda en generarse el preaviso depende de la concentración del gas
Concentración | Tiempo |
---|---|
50 ppm a 100 ppm | 30 minutos |
100 ppm a 200 ppm | 10 minutos |
200 ppm a 300 ppm | 3 minutos |
300 ppm a 400 ppm | 30 segundos |
Al ocurrir alguna de las condiciones antes mencionadas, el dispositivo realiza las siguientes señalizaciones:
- 1Sonido corto del buzzer cada 20 segundos
- 2Un mensaje en el teclado TCLD-MPXH, en caso de contar con uno
- 3Un destello de la luz de emergencia
ZONA:01 PART:1
Señalización visual del logo indicador
Señalización visual del logo indicador
El sensor cuenta con un indicador luminoso, el cual, mediante distintos colores, va a señalizar el estado de funcionamiento del sensor.
A continuación, se proporciona una descripción detallada de las diversas señalizaciones que realiza, acompañadas de un ejemplo representativo de cada una de ellas.
ENCENDIDO FIJO EN COLOR VERDE
El equipo se encuentra alimentado y funcionando.


ENCENDIDO FIJO EN COLOR AMARILLO
Detección de gas natural.


ENCENDIDO FIJO EN COLOR ROJO
Detección de monóxido de carbono.


ENCENDIDO FIJO EN COLOR AZUL
Fin de la vida útil del sensor (5 años).


UN DESTELLO EN COLOR AZUL
El equipo está inicializando.
DOS DESTELLOS EN COLOR AZUL
El equipo está realizando un test.
CINCO DESTELLOS EN COLOR AZUL
Temperatura del sensor menor a 0ºC.
SEIS DESTELLOS EN COLOR AZUL
Temperatura del sensor mayor a 50ºC.
OCHO DESTELLOS O MÁS EN COLOR AZUL
Dos o más test fallidos.
En caso de que ninguno de los leds se encuentre encendido, el equipo no está alimentado ni funcionando.
Auto-test y test manual
Auto-test y test manual
El sensor realiza un auto-test para verificar el correcto funcionamiento, tanto para monóxido de carbono como para gas natural.
ZONA:01 PART:1
(1 auto-test fallido)
ZONA:01 PART:1
(2 o más auto-tests fallidos)
En caso de detectarse una falla para cualquiera de los dos gases, se lo señalizará mediante un mensaje en el display del TLCD-MPXH del sistema.
Es posible también realizar un test manual del equipo, procediendo de alguna de las siguientes maneras.
Mantener presionada la tecla de Test del equipo durante 2 segundos
ó
Ingresar en el menú de acceso rápido (ver Menú de acceso rápido)
Menú de acceso rápido
Menú de acceso rápido
El sensor cuenta con una forma sencilla de acceder a información relevante para el usuario. Para esto es necesario contar con un TLCD-MPXH, y seguir los pasos a continuación:
- 1Presionar Tecla "INCENDIO" de un TLCD-MPXH, en la partición que se encuentra el sensor DGM196-MPXH
- 2Ingresar zona de los sensores en 2 dígitos
Dentro del menú de acceso rápido, la navegación se realiza mediante las teclas "ARRIBA" y "ABAJO".
En el cuadro siguiente se observan las diferentes funciones y pantallas accesibles desde el menú, con su respectiva descripción:
Función | Descripción |
---|---|
Recorra el Menú | Pantalla inicial del menú de acceso rápido. |
RECORRA EL MENU
ud |
|
Det. de gas/monóxido | Información general del dispositivo. |
DET. GAS/MOX.
ZONA:01 PART:1 |
|
Último autotest | Muestra la fecha y hora del último autotest realizado. |
ULTIMO TEST:
15/11 12:35 r OK |
|
Último test manual | Muestra la fecha y hora del último test manual realizado. |
ULTIMO TEST MAN:
05/05/2020 12:57 |
|
Último disparo | Muestra la fecha y hora del último disparo generado por gas natural o monóxido de carbono. |
ULTIMO DISPARO:
04/05/2020 05:34 |
|
Tipo de disparo | Muestra el tipo de gas que generó el último disparo. |
TIPO DE DISPARO
GAS |
|
Concentración de gas natural | Muestra la concentración actual de gas natural en el ambiente. |
CONCENTRACION DE
METANO: 0 PPM |
|
Concentración de monóxido de carbono | Muestra la concentración actual de monóxido de carbono en el ambiente. |
RECORRA EL MENU
MONOX: 0 PPM |
|
Realizar test manual | Permite realizar un test manual del equipo. Ingrese 0 = No / 1 = Si |
REALIZAR UN TEST
MANUAL 0rNO 1rSI |
|
Temperatura del sensor | Muestra la temperatura actual del sensor. |
TEMPERATURA DEL
SENSOR: 24ºC |
|
Fecha de fabricación | Muestras la fecha de fabricación del producto. |
FABRICADO EL
01/01/2020 |
|
Horas de uso | Muestra las horas de uso del producto. |
HORAS DE USO:
125.3 |
|
Número de serie | Muestra el número de serie del equipo. |
NUMERO DE SERIE:
D58304 |
|
Condiciones históricas del aire | Muestra las condiciones históricas de los gases, por fecha y hora. Se recorren con las flechas del TLCD-MPXH. |
COND. HISTORICAS
DEL AIRE... |
Montaje y conexión
Montaje y conexión
A continuación se detallan los pasos a seguir para la correcta instalación del equipo:
- 1Montar la base del gabinete en la superficie deseada, por medio de los tornillos suministrados
- 2Introducir los cables de conexión por la abertura de la base, y realizar el conexionado respetando los bornes correspondientes.
- + : +12 VDC
- - : Masa
- M : MPXH
- 3Apretar los tornillos de forma firme
- 4Colocar la tapa sobre la base, haciendo coincidir las muescas de ambas partes
- 5Presionar la tapa y girarla hacia derecha (en sentido horario), hasta que haga tope y traben ambas partes del gabinete

Recomendaciones de instalación
- El equipo debe ser instalado en el techo o cielorraso y debe ubicarse en la zona donde se encuentra la cocina o la fuente de gas que desee sensar.
- No instalar el sensor en una zona que pueda estar obstruida por cortinas o mobiliario. Por ejemplo, no ubicarlo arriba de una alacena.
- No ubicarlo cerca de una puerta o una ventana, donde pueda haber corrientes de aire que perturben las mediciones.
- No ubicarlo directamente arriba de la cocina o estufa para evitar que el sensor reciba el calor de forma directa.
Configurar una zona de incendio
Configurar una zona de incendio
El
Para configurar una zona como zona de incendio, seguí los pasos a continuación:
- 1Desde cualquier teclado del sistema, ingresá el código del instalador o desactivá con el código de propietario.
- 2Presioná PP en el teclado para ingresar en la programación de la central.
- 3Pulsá nuevamente la tecla P durante dos segundos.
- 4Ingresá la secuencia P 993, o, si contás con un teclado con display, recorré el menú hasta la opción Programando zona de incendio.
- 5Ingresá el número de zona en dos dígitos. Por ejemplo: 05.
- 6La zona 5 quedará programada como zona de incendio.
- 7Para salir, presioná la tecla F.
Vida útil del sensor
Vida útil del sensor
El elemento sensor del DGM 196-MPXH DGM 186-MPXH provee un funcionamiento estable durante 5 años. Una vez superado este período de tiempo, para que el equipo continúe en funcionamiento, es necesario realizar una calibración. La misma será efectuada, de forma totalmente gratuita, por X-28 Alarmas.
El equipo indicará el fin de la vida útil del sensor mediante el logo indicador, quedando este encendido permanentemente en color azul y emitiendo un sonido cada 4 minutos.
Programación básica
Programación básica
Todas las programaciones se realizan utilizando cualquier teclado MPXH conectado al sistema.
Para ingresar en programación, se puede proceder de dos formas:
- 1Con la central desactivada, presionar 4 veces la tecla de test.
- 2Presionar PP en el teclado.
Esta forma, evita el tener que acceder físicamente al sensor.
- 1Desactivar la central mediante el código del instalador.
- 2Presionar PP para ingresar en la programación de la central.
- 3Ingresar la secuencia F SENS (7367) ZZ P en el teclado, donde ZZ es el número de zona del sensor en dos dígitos y P es el número de partición
- 4Presionar PP en el teclado.
Nota: Esta forma de entrar en programación requiere que haya un solo equipo en la zona y partición a programar.
Para salir de programación pulsá F o esperá 30 segundos.
En la programación básica se puede configurar el número de zona del sensor en dos dígitos. Para programar este parámetro se debe seguir la siguiente secuencia:
- 1Ingresar en programación del sensor de alguna de la formas descritas anteriormente.
- 2Ingresar el número de zona del sensor en dos dígitos, debiendo estar este número entre 01 y 32.
Programación avanzada
Programación avanzada
Estando en programación básica del detector, para ingresar en Programación Avanzada se debe mantener apretada la tecla P durante 2 segundos.
Existen dos maneras de acceder a las programaciones:
- 1Si las programaciones se realizan a través de un teclado TLCD-MPXH, se debe ingresar en Programación Avanzada y luego pueden recorrerse las opciones utilizando únicamente las flechas arriba y abajo del mismo.
- 2Si se utiliza un teclado sin pantalla, podés acceder a las programaciones avanzadas ingresando el código de la programación.
Cuadro de programaciones
Cuadro de programaciones
Función | Código | Programa | De fábrica | Detalles |
---|---|---|---|---|
Fin de línea | P881 N | N = 0 No N = 1 Si |
No | |
Luz de emergencia | P888 N | N = 0 No N = 1 Noche N = 2 24hs |
Noche | |
Nodo luz de emergencia | P889 NN | N = 00 a 99 Número de nodo |
36 | |
Número de partición | P880 N | N = 1 a 8 | 1 |
Especificaciones
Especificaciones
- •Tensión de alimentación de 9 a 16 VCC.
- •Consumo en estado de reposo: 20 mA.
- •Consumo con luz de emergencia encendida: 65 mA.
- •Temperatura de operación de 0ºC a 50ºC.
- •Dimensiones: 110mm (diámetro) / 15mm (profundidad)