Descripción general
El DS 196-MPXH DS 186-MPXH es el elemento ideal para la prevención de incendios, que opera mediante el principio conocido como detección de humo fotoeléctrica. Al ingresar humo al dispositivo, el equipo genera un aviso a través del hilo MPXH y una señalización sonora local mediante el buzzer incorporado.
Incluye también un sensor de temperatura ambientey una luz de emergencia de alta eficiencia y muy bajo consumo.
- •Compatible con toda la línea MPXH
- •Detección de humo
- •Sensor de temperatura incorporado
- •Luz de emergencia
- •Potente alarma sonora incorporada
- •Con conexión a la central por sólo 3 hilos en total
- •Muy bajo consumo
- •Particionable y supervisable
Identificación de las partes
Identificación de las partes


- 1LED INDICADOR
- 2BOTÓN DE PRUEBA
- 3LUZ DE EMERGENCIA
- 4BUZZER
- 5SENSOR DE TEMPERATURA
- 1LED INDICADOR
- 2BOTÓN DE PRUEBA
- 3BUZZER
- 4SENSOR DE TEMPERATURA




- 6CONECTOR +, -, MPXH
- 5CONECTOR +, -, MPXH
• Tornillo (x2)

• Tarugo (x2)

Principio de funcionamiento
Principio de funcionamiento
El detector opera mediante el principio conocido como detección fotoeléctrica. El mismo consta de un emisor y un receptor de estado sólido, colocados en una cámara de captación de geometría especial. En ausencia de humo, la intensidad de luz captada por el receptor es nula. Al ingresar partículas de humo al dispositivo, la reflexion lumínica en las mismas hace que el receptor capte una porción de luz, generando el aviso a través del hilo MPXH y una señalización acústica local mediante el buzzer incorporado.
Por otro lado, el
Los detectores pueden dispararse por una o más de las siguientes causas:
- •Detección de un nivel de humo mayor a su umbral de sensibilidad
- •Detección de una temperatura mayor a la configurada como temperatura máxima
- •Variación en la temperatura mayor a la rapidez configurada
Cuando el ocurre alguna de las condiciones anteriores, se dispara con los siguientes efectos:
- •Envía una señal a la central de alarma mediante el cable MPXH y ocasiona un disparo por incendio
- •Enciende el led para su fácil visualización. Lo mismo sucede con el led correspondiente del teclado de la central
- •Comienza a sonar localmente: en el caso de detectar humo, se genera un sonido rápido, mientras que si se detecta un cambio en la temperatura se emite un sonido lento
NOTA
Para que el equipo produzca un disparo por incendio, debe ser asignado en una zona de incendio.
Ubicación
Ubicación
Existen diversas recomendaciones internacionales para la ubicación de este tipo de detectores. Se recomienda como mínimo instalar una unidad en el área de los dormitorios y al menos uno por piso de la vivienda, incluido el sótano. Esto representa lo mínimo, pero es aconsejable instalar detectores de humo adicionales para mayor protección en aquellas áreas separadas por una puerta de los lugares en donde hay instalado otro detector, tales como dormitorios, comedor, cocina, etc.


Detectores para protección mínima
Detectores para protección adicional
Dónde el detector NO debe colocarse
- •Lugares en donde la temperatura puede estar por debajo de 4ºC o arriba de 38ºC
- •En lugares muy húmedos, o próximos a un baño, donde la humedad pueda exceder el 90%
- •En espacios de aire «muerto»
- •En un garaje, si el vehículo permanece en marcha durante largo tiempo dentro del mismo
- •En lugares con movimiento de aire a altas velocidades
- •En zonas muy sucias o con mucho polvo
Montaje y conexión
Montaje y conexión
El nuevo sistema de conexión permite una instalación más sencilla y rápida. Sin agregado de conectores, ni empalmes. La base con bornera incluida, contiene tornillos de fijación para los cables de conexión.
- 1Montá la base del gabinete, en la superficie deseada, por medio de los tornillos suministrados
-
2Introducí los cables de conexión por la abertura de la base, y realizá el conexionado respetando los bornes correspondientes
• + : Rojo
• - : Negativo
• M : MPXH - 3Ajustá los tornillos de forma firme
- 4Colocá la tapa sobre la base, haciendo coincidir las muescas de ambas partes
- 5Presioná la tapa y girarla hacia derecha (en sentido horario), hasta que haga tope y traben ambas piezas del gabinete

Señalización del led
Señalización del led
El equipo con un led de color rojo y verde que señaliza diferentes estados del producto.
A continuación, se proporciona una descripción detallada de las diversas señalizaciones que realiza, acompañadas de un ejemplo representativo de cada una de ellas.
DESTELLOS INTERCALADOS ENTRE COLOR ROJO Y VERDE
El equipo se encuentra inicializando luego de haber sido alimentado.
DESTELLOS CADA 16 SEGUNDOS EN COLOR VERDE
El equipo se encuentra sensando y en estado de funcionamiento normal.
ENCENDIDO FIJO EN COLOR ROJO
El sensor se encuentra abierto.


PARPADEO LENTO EN COLOR ROJO
Equipo en estado de programación o zona memorizada.
DESTELLOS CADA 16 SEGUNDOS EN COLOR ROJO
La cápsula interna de sensado del equipo se encuentra degradada.
ENCENDIDO FIJO EN COLOR ROJO
El equipo detectó alta temperatura en el ambiente u ocurrió un aumento de temperatura repentino.


Configurar una zona de incendio
Configurar una zona de incendio
El
Para configurar una zona como zona de incendio, seguí los pasos a continuación:
- 1Desde cualquier teclado del sistema, ingresá el código del instalador o desactivá con el código de propietario.
- 2Presioná PP en el teclado para ingresar en la programación de la central.
- 3Pulsá nuevamente la tecla P durante dos segundos.
- 4Ingresá la secuencia P 993, o, si contás con un teclado con display, recorré el menú hasta la opción Programando zona de incendio.
- 5Ingresá el número de zona en dos dígitos. Por ejemplo: 05.
- 6La zona 5 quedará programada como zona de incendio.
- 7Para salir, presioná la tecla F.
Prueba
Prueba
Para realizar una prueba del equipo, mantené presionado el botón de prueba durante tres segundos. La señalización local sonará indicando el correcto funcionamiento del detector. Para evitar ruidos molestos, esta simple operación no dispara la alarma general. En cambio, si el botón de test se mantiene oprimido durante 15 segundos, se disparará la alarma general y se memorizará el sensor.
Importante: Recordá que la zona en que se encuentra el detector debe ser programada como de incendio.
Memoria
Memoria
Si la central está activada y la zona en la que se encuentra el sensor está incluida, al generarse un disparo, debe dispararse la alarma. Al ocurrir esto, la central memoriza la zona que produjo el disparo, y el sensor también se memoriza, haciendo destellar el led.
Con la central desactivada, la memoria del sensor se borra cuando se hace la operación de borrado de memorias desde el panel de control, introduciendo la secuencia F44.
Generador de eventos custom
Generador de eventos custom
El equipo permite generar eventos custom a partir de la temperatura de advertencia. Es decir, que cuando se supere la temperatura de advertencia configurada, el sensor enviará un número de evento custom elegido.
Una vez que la temperatura descienda por debajo de la temperatura de advertencia, emitirá la restauración del evento, siempre que este se encuentre habilitado. Para consultar las diferentes programaciones asociadas a la generación de eventos custom, ver el apartado Programación avanzada.
Menú de acceso rápido
Menú de acceso rápido
El sensor cuenta con una forma sencilla de acceder a información relevante para el usuario. Para esto es necesario contar con un TLCD-MPXH, y seguir los pasos a continuación:
- 1Presioná la Tecla "INCENDIO" de un TLCD-MPXH, en la partición que se encuentra el detector de humo.
- 2Ingresá la zona del sensor en 2 dígitos.
Dentro del menú de acceso rápido, la navegación se realiza mediante las teclas "ARRIBA" y "ABAJO".
En el cuadro siguiente se observan las diferentes funciones y pantallas accesibles desde el menú, con su respectiva descripción:
Función | Descripción |
---|---|
Pantalla inicial | Pantalla inicial del menú de acceso rápido donde se indica la zona y la partición del sensor. |
DET.DE INCENDIO
ZONA:01 PART:1 |
|
Temperatura actual | Muestra la temperatura actual que está midiendo el sensor. |
TEMPERATURA
ACTUAL: 26.8ºC |
|
Último autotest | Muestra la fecha y hora del último autotest realizado. Periódicamente el sensor realiza un test sin que el usuario tenga que intervenir, mediante el cual chequea su integridad. |
ULTIMO AUTOTEST:
15/11 12:35 r OK |
|
Último test manual | Muestra la fecha y hora del último test manual realizado por el usuario. |
ULTIMO TEST MAN:
05/05/2020 12:57 |
|
Último disparo | Muestra la fecha y hora del último disparo generado por gas natural o monóxido de carbono. |
ULTIMO DISPARO:
04/05/2020 05:34 |
|
Tipo de disparo | Indica el tipo de disparo que se produjo, pudiendo ser: “Alta temperatura”, “Incremento de temperatura”, “Humo” o “Test completo de humo”. |
TIPO DE DISPARO:
TEST COMPL. HUMO |
|
Realizar un test manual | Permite realizar un test manual desde un teclado de la instalación, sin tener que presionar el botón de prueba del sensor de humo. |
REALIZAR UN TEST
MANUAL 0rNO 1rSI |
|
Fecha de fabricación | Indica la fecha en la que fue fabricado el sensor de humo. |
FABRICADO EL:
10/03/2020 |
|
Registro histórico de temperaturas | El sensor de humo guarda un registro histórico de las temperaturas que fue midiendo. |
HISTORICO DE
TEMPERATURAS... |
Envío de informes mediante mensajes de texto (SMS)
Envío de informes mediante mensajes de texto (SMS)
El
De aquí en adelante, cuando se lea COM20, nos estaremos refiriendo a los modelos COM20-MPXH y MPI COM20-MPXH.
Para grabar el mensaje del evento (hasta 128 caracteres) el comando del COM20 es el siguiente:
CLAVEM CUSTOME1 Mensaje
Siendo:
- •CLAVEM la clave Master del COM20
- •CUSTOME1 el comando que se utiliza para grabar el mensaje personalizado del evento
- •Mensaje el texto (de hasta 128 caracteres) que se desea enviar cuando se produce el evento Si se desea enviar otro mensaje cuando la condición que generó el evento cesa, el comando a enviar es:
CLAVEM CUSTOMR1 Mensaje
Siendo:
- •CLAVEM la clave Master del COM20
- •CUSTOMR1 el comando que se utiliza para grabar el mensaje personalizado de restore
- •Mensaje el texto (de hasta 128 caracteres) que se desea enviar cuando desaparece la causa que produce el evento
Si el sistema cuenta con más de uno (hasta 8)
CLAVEM CUSTOME3 Mensaje
Siendo:
- •CLAVEM la clave Master del COM20
- •CUSTOME3 el comando que se utiliza para grabar el mensaje personalizado del evento 3
- •Mensaje el texto (de hasta 128 caracteres) que se desea enviar cuando se produce el evento
Y el mensaje de cese del evento será:
CLAVEM CUSTOMR3 Mensaje
Siendo:
- •CLAVEM la clave Master del COM20
- •CUSTOMR3 el comando que se utiliza para grabar el mensaje personalizado de restore
- •Mensaje el texto (de hasta 128 caracteres) que se desea enviar cuando desaparece la causa que produce el evento 3
NOTAS
- 1Si se desea cambiar el texto del evento grabado, simplemente repetí la operación con el nuevo Mensaje: CLAVEM CUSTOME1 Mensaje nuevo
- 2Si querés ver cuál es el mensaje que tiene grabado ingresá el comando sin ningún texto de mensaje: CLAVEM CUSTOME1
- 3En todos los casos el COM20 responde al celular desde donde se realiza la programación y envía un mensaje de confirmación
Los COM20 permiten enviar los mensajes a hasta 8 números celulares (CEL1 a CEL8). Se debe seleccionar a cuál o cuáles números se enviarán. El comando es el siguiente:
CLAVEM MCUSTOM1 [12345678]
Siendo:
- •CLAVEM la clave Master del COM20
- •MCUSTOM1 el comando que se utiliza para seleccionar los celulares a los que se enviarán los mensajes de eventos y restores
- •[12345678] se incluyen solo los números de celular seleccionados (de fábrica CEL1)
NOTA
Si se desea dejar de recibir el mensaje en los celulares seleccionados se debe enviar el siguiente comando: CLAVEM MCUSTOM1 (en este ejemplo se dejará de enviar el mensaje asignado al evento 1, si desea cancelar otro evento, reemplace el número 1 por el número correspondiente a dicho evento).
Programación básica
Programación básica
En la programación básica se puede configurar el número de zona del sensor. Todas las programaciones se realizan utilizando cualquier teclado MPXH conectado al sistema. Para ingresar en programación, se puede proceder de dos formas:
- 1Presioná 4 veces la tecla de prueba del equipo. El led rojo del sensor comienza a destellar
- 2Presioná PP en el teclado
- 3Ingresá el número de zona en 2 dígitos
Esta forma, al igual que la anterior, evita el tener que acceder físicamente al sensor de humo.
- 1Desactivar la central mediante el código del instalador
- 2Presionar PP para ingresar en la programación de la central
- 3Ingresar la secuencia F SENS ZZ P en el teclado, donde ZZ es el número de zona del sensor de humo en dos dígitos y P es el número de partición
- 4Presionar PP en el teclado
Importante
Esta programación requiere que haya un solo equipo en la zona y partición a programar.
Nota
Para salir de programación pulsá F o esperá 30 segundos.
Programación avanzada
Programación avanzada
Estando en programación básica del sensor, para ingresar en Programación Avanzada se debe mantener apretada la tecla P durante 2 segundos.
Existen dos maneras de acceder a las programaciones:
- 1Si las programaciones se realizan a través de un teclado TLCD-MPXH, se debe ingresar en Programación Avanzada y luego pueden recorrerse las opciones utilizando únicamente las flechas arriba y abajo del mismo.
- 2Si se utiliza un teclado sin pantalla, podés acceder a las programaciones avanzadas ingresando el código de la programación.
Función | Código | Programa | De fábrica | Detalles |
---|---|---|---|---|
Fin de línea | P881 N | N= 0 No N= 1 Si |
Nodo 00 | |
Temperatura de advertencia | P882 TT | TT = 2 a 99ºC | 40ºC | |
Temperatura límite | P883 TT | TT = 38 a 99ºC | 57ºC | |
Incremento máximo de temperatura | P884 N | N = 3 a 9ºC por minuto de incremento de temperatura | 4ºC/min | |
Test breve | P885 N | N = 0 Cancela N = 1 Test |
- | |
Test completo | P886 N | N = 0 Cancela N = 1 Test |
Este tipo de test producirá el dispo de la alarma | |
Inhibir sensor | P887 297 | - | No inhibido | |
Luz de emergencia | P888 N | N = 1 Noche N = 2 24Hs |
Noche | |
Nodo de Luz de emergencia | P889 NN |
NN = 00 a 99 Número de nodo |
Nodo 36 | |
Partición | P880 P | P = 1 a 8 Número de partición |
Partición 1 | |
Número de evento custom | P991 N | N = 0 (No envía evento) N = 1 (1 a 8) |
10 Minutos | |
Enviar mensaje de restauración | P992 N | N = 0 No N = 1 Sí |
No |
Precauciones para evitar incendios
Precauciones para evitar incendios
La instalación de detectores de humo es sólo uno de los puntos necesarios para una seguridad anti-incendio.
Otros puntos importantes son los siguientes:
- •Instalá los sensores de humo correctamente, siguiendo las instrucciones de este manual.
- •Probá los sensores periódicamente.
- •Asegurate que los circuitos eléctricos no estén sobrecargados.
- •Nunca fumes en la cama.
- •Mantené fósforos y encendedores lejos del alcance de los niños.
- •Almacená los elementos inflamables de la manera apropiada y nunca manipules los mismos cerca de llamas o chispas.
- •Mantené apropiadamente los equipos de emergencia, tales como extinguidores, escaleras de escape, etc., y asegurate que cada miembro de tu familia sepa utilizarlos correctamente.
- •Asegurate que cada miembro de tu familia sepa qué hacer y dónde ir en caso de incendio.
- •Cada cuarto de tu casa debería tener al menos dos vías de escape.
Especificaciones
Especificaciones
- •Tensión de alimentación de 9 a 16 VCC
- •Consumo: 5 mA
- •Temperatura de operación de -10ºC a 65ºC
- •Temperatura de almacenamiento de -20ºC a 65ºC
- •Dimensiones: 110mm (diámetro) / 15mm (profundidad)