https://x-28.com/
GW3-MPXH

Descripción general

Gateway de tres salidas para protección, aislamiento y reconocimiento de fallas, sobre MPXH y alimentación.

Compartí tu tranquilidad
Whatsapp Facebook LinkedIn

Identificación de las partes

Identificación de las partes

  • 1BUZZER DE SEÑALIZACIÓN DE FALLA
  • 2BORNERA DE ENTRADA
  • 3TECLA DE RECONOCIMIENTO
  • 4LEDS DE SEÑALIZACIÓN (BAJO LOS FUSIBLES)
  • 5FUSIBLES 2A
  • 6BORNERAS DE SALIDA
  • 7ORIFICIOS PARA MONTAR EL GABINETE MEDIANTE TORNILLOS
  • 8ORIFICIOS PARA PASAR LOS CABLES DE CONEXIÓN

Principio de funcionamiento

Principio de funcionamiento

El GW3-MPXH es un dispositivo diseñado para ofrecer protección, aislamiento y facilitar la identificación de fallas en instalaciones complejas.
En sistemas con numerosas zonas y equipos, como instalaciones de 8 particiones con 32 zonas cada una, que totalizan hasta 256 sensores, la complejidad aumenta exponencialmente. En estos casos, la posibilidad de fallas se incrementa no solo por el tendido y conexionado, sino también por la presencia misma de múltiples equipos.
El GW3-MPXH cumple un papel esencial en este tipo de instalaciones, ya que actúa como elemento de protección, aislamiento y facilitador de reconocimiento de fallas, sobre el hilo MPXH y los de alimentación de 12 VCC.

El GW3-MPXH permite aislar eléctrica y electrónicamente hasta 3 ramas de una instalación y posee:

  • Una entrada con tres bornes: +12 VCC, masa y MPXH para conectar a la central de alarma.
  • Tres salidas con tres bornes cada una: +12 VCC, masa y MPXH para conectar las distintas ramas de la instalación.

Cada salida MPXH es supervisada electrónicamente, de manera tal que ante un eventual cortocircuito contra positivo o masa separa la rama, y genera un aviso sonoro mediante un buzzer y a través de los leds propios de la rama en problemas. Cuando la falla es reparada, la salida MPXH se restaura automáticamente.
A su vez, cada salida de 12 VCC cuenta con un fusible independiente, de manera tal que ante un cortocircuito, deja sin alimentación exclusivamente a la rama en cuestión, también generando un aviso de falla.

En resumen, el GW3-MPXH se presenta como una solución integral para instalaciones con numerosas zonas y equipos. Su diseño está orientado a brindar protección, aislamiento y facilitar la identificación de fallas, convirtiéndolo en un componente esencial para entornos donde la complejidad puede ser un desafío.

Montaje

Montaje

El montaje del equipo es muy sencillo y puede ser montado en cualquier superficie plana, mediante los tornillos y tarugos suministrados.

  • 1Quitá la tapa del producto, insertando suavemente un destornillador en la ranura de la parte inferior del gabinete. La misma se extrae fácilmente.
  • 2Ubicá los orificios de montaje que se encuentran en la parte superior e inferior de la base del gabinete.
  • 3Presentá la base en la superficie en la que será montada y marcá la posición para los tarugos.
  • 4Realizá los orificios de montaje con una mecha de 5 mm.
  • 5Montá la base mediante los tornillos y tarugos suministrados.
  • 6Colocá nuevamente la tapa del equipo.

Conexión

Conexión

El equipo posee una bornera de entrada y tres borneras de salida, cada una de las cuales cuenta con tres bornes: + 12 VCC, GND y MPXH.
A continuación se detalla el diagrama de conexión y los pasos a seguir para un conexionado correcto.

  • 1Ubicá la entrada del GW3-MPXH que cuenta con tres bornes etiquetados como MPXH y alimentación de +12 VCC/Masa, así como las tres salidas con tres bornes cada una (MPXH, +12 VCC y Masa).
  • 2Conectá los bornes de entrada del GW3-MPXH a los terminales de +12 VCC y masa y MPXH de la central.
  • 3Conectá las distintas ramas de la instalación (sensores, teclados, accesorios, etc.) a las borneras de salida del GW3-MPXH.

Conexión de más de un GW3-MPXH

En caso de necesitar más de un GW3-MPXH para separar la instalación en mayor cantidad de ramas, la alimentación de estos gateways debe ser distribuida entre 12V AUX1 y 12V AUX2 para repartir la carga.
Aunque el hilo MPXH soporta hasta 200 equipos (sensores, teclados, llamadores, comunicadores, controladores, receptores de control remoto y accesorios) se recomienda no superar 20 equipos por cada rama. La entrada MPXH de cada gateway debe tomarse del terminal MPXH correspondiente al grupo de salidas elegido en la central.

Nunca se debe tomar la entrada MPXH de un GW3-MPXH de una rama de otro GW3-MPXH. Siempre se lo debe hacer desde alguna de las salidas MPXH de la central.

Mensajes de error en teclados con display

Mensajes de error en teclados con display

Si la instalación cuenta con teclados TLCD-MPXH, cuando se produce una falla se muestra un mensaje que indica cuál es el inconveniente y en qué rama se produjo. Los mensajes que mostrará el teclado en cada caso son:

Causa de la falla Mensaje en los TLCD-MPXH
Hilo MPXH en corto circuito contra +12 VCC o tensión equivocada en el hilo MPXH
GW-V2.50 RAMA:01
NIVEL INCORRECTO
Hilo MPXH en corto circuito contra MASA
GW-V2.50 RAMA:01
 ¡CORTO A MASA! 
Corto circuito en la alimentación de una rama
GW-V2.50 RAMA:01
¡FALLA FUSIBLE! 
Falla errática debido a un posible error en el conexionado de MPXH entre las ramas.
GW-V2.50 RAMA:02
¡FALLA ERRATICA!

En todos los mensajes se indica el tipo de falla, la versión de software del equipo y el número de rama que tiene inconvenientes.
Esta numeración surge a partir del número de gateway configurado mediante la programación. Si, por ejemplo, el gateway tiene configurado el número 5, las ramas se numerarán de la siguiente forma: 13, 14 y 15. Esto permite identificar claramente cuál es la rama que presenta la falla en un sistema con múltiples GW3-MPXH.

Casos de fallas, señalizaciones y reconocimientos

Casos de fallas, señalizaciones y reconocimientos

El GW3-MPXH informa sobre el estado de cada salida mediante el buzzer y los distintos led ubicados en cada una de las salidas.
En todos los casos de fallas, el buzzer permanecerá sonando hasta que se pulse la tecla de reconocimiento ubicada en la placa del GW3-MPXH.

Estado de funcionamiento normal

Led verde: destellando
Led rojo: apagado
Buzzer: en silencio


El fusible de la salida se encuentra quemado y no posee 12 VCC

Led verde: apagado
Led rojo: encendido
Buzzer: emitiendo un beep por segundo


La salida MPXH se encuentra en corto a masa

Led verde: apagado
Led rojo: destellando cada un segundo
Buzzer: emitiendo un beep por segundo


La salida MPXH se encuentra en corto a positivo

Led verde: apagado
Led rojo: destellando 4 veces por segundo
Buzzer: emitiendo un beep por segundo


La salida presenta una falla identificada a través de un código hexadecimal en el display

Led verde: apagado
Led rojo: realizando destellos cortos
Buzzer: emitiendo un beep por segundo

Programación

Programación

El GW3-MPXH posee una única programación que permite configurar el número de gateway.
Para acceder a esta programación:

  • 1Presioná la tecla de reconocimiento del equipo durante 2 segundos.
  • 2Desde cualquier teclado del sistema, ingresá la secuencia PP.
  • 3Ingresá el número de gateway que querés asignarle al equipo, en dos dígitos, desde 01 hasta 32.
  • 4Para salir de programación pulsá F o esperá 30 segundos.

Programación por teclado con display

GATEWAY    V2.50
NUMERO: 01      
INGRESE 01 A 32 
                

Si contás con un teclado con display, una vez dentro de la instancia de Programación podrás acceder a la configuración navegando el menú de opciones mediante las flechas del teclado. Además, luego de 5 segundos de visualizar una opción, aparecerá una ayuda relacionada que indicará los valores posibles.

Especificaciones

Especificaciones

  • Tensión de alimentación: 12 VCC
  • Tensión de salida: + 12 VCC por rama
  • Máxima corriente de salida por rama: 2 A
  • Temperatura de operación de -10º C a 50º C
  • Temperatura de almacenamiento de -20º C a 60º C
  • Dimensiones: 125 mm (alto) x 74 mm (ancho) x 25 mm (profundidad)