https://x-28.com/
MD 65-MPXH

Descripción general

Detector de movimiento infrarrojo para interiores, con procesador digital de señales, compensación térmica inteligente y una cobertura de 15 x 15 metros. Compatible con toda la línea MPXH.

Compartí tu tranquilidad
Whatsapp Facebook LinkedIn

Identificación de las partes

Identificación de las partes

  • 1LENTE
  • 2ACRÍLICO DEL LED INDICADOR
  • 3SENSOR Y PORTASENSOR
  • 4TORNILLO DE SUJECIÓN
  • 5LED INDICADOR
  • 6TECLA TAMPER
  • 7CONECTOR DE ALIMENTACIÓN Y MPXH
  • 8MARCAS PARA ORIFICIOS DE MONTAJE
  • 9BASE DEL SENSOR
  • 10MARCAS PARA DE PASAJE DE CABLES

CABLE DE ALIMENTACIÓN Y MPXH

TORNILLO DE MONTAJE (x 2)

TARUGO S5 (x 2)

Principio de funcionamiento

Los detectores de movimiento de la línea MD 65-MPXH emplean un sensor piroeléctrico para captar las variaciones de radiación infrarroja emitidas por fuentes de calor, como una persona en movimiento. Estas señales son analizadas por el DMA (Digital Motion Analyzer), que las digitaliza, filtra y procesa para determinar si corresponden a un patrón humano o a factores como corrientes de aire, interferencias eléctricas o movimientos de objetos.
El diseño optimizado incluye lentes de Fresnel de alta eficiencia, un espejo integrado que multiplica la señal captada y un aislamiento térmico avanzado para minimizar el ruido y garantizar la estabilidad del sensor piroeléctrico. Esto convierte al detector en una solución confiable, incluso comparable a dispositivos de doble tecnología.
Otra avanzada característica de los detectores MD 65-MPXH es la “zona cero”. Gracias a su diseño óptico, son capaces de detectar a un intruso moviéndose justo debajo de ellos, mejorando significativamente su cobertura de seguridad.

Compensación térmica

Los detectores ajustan automáticamente su sensibilidad a las condiciones térmicas del entorno, creando un “mapa térmico” compartido entre todos los dispositivos conectados en la instalación MPXH. Este sistema evita falsas alarmas sin comprometer la capacidad de detectar intrusiones.
Al encenderse, el detector analiza el entorno durante un minuto para calibrar su configuración, proceso indicado mediante el destello del LED.

Sabotaje

El equipo cuenta con un dispositivo antisabotaje que genera una señal de disparo si se retira la tapa, incluso cuando la central está desactivada.
Cuando ocurre un disparo por sabotaje, esta condición queda memorizada en la central de alarma, y el led correspondiente del detector lo indica mediante destellos en color rojo.
Para cancelar el disparo por sabotaje se debe desactivar la alarma, incluso si ya estaba desactivada previamente.

Cobertura

Los detectores MD 65-MPXH se proveen con un lente que le confieren una cobertura con un radio de 15 metros.

  • N° de haces: 56
  • Apertura: 90°
  • N° de capas: 5
  • Cobertura: 15 m x 15 m

Montaje y conexión

Montaje y conexión

El MD 65-MPXH es inmune a turbulencias de aire e interferencias de RF. Sin embargo, se recomienda no direccionar al detector contra calefactores, fuentes de luz muy intensa o vidrieras de donde pueda recibirse la luz solar directa o reflejada.
Tampoco es aconsejable montar el detector en lugares en donde pueda haber fuertes corrientes de aire de temperatura muy distinta a la temperatura del ambiente (como por ejemplo próximo a una ventana que permanezca abierta).

  • 1Quitá la tapa, insertando suavemente un destornillador en la ranura de la parte inferior. La misma se extrae fácilmente
  • 2Para extraer la plaqueta, desajustá el tornillo de sujeción y retirá la misma
  • 3Seleccioná una ubicación aconsejable. Se recomienda montarlo sobre una esquina, ya que en este caso se puede proteger la totalidad de la habitación
  • 4Seleccioná la altura de montaje más conveniente. El dispositivo es muy versátil y puede montarse desde 1,20 hasta 3 metros de altura
  • 5Montá la base (equipada con el circuito impreso) a la altura elegida, mediante los tornillos suministrados
  • 6Conectá el precableado provisto al sensor, de la siguiente manera: el cable rojo y negro a la alimentación (+12VCC) y a masa respectivamente, y el terminal MPXH a la línea MPXH que recorre la instalación

Detección y conteo de pulsos

Detección y conteo de pulsos

Para corroborar el funcionamiento del contador de pulsos:

  • 1Alimentá con 12VCC al dispositivo conectado a la central.
  • 2Esperá hasta que deje de destellar el led.
  • 3Caminá por el área de cobertura, en direcciones opuestas y observá el led. El mismo se encenderá color azul cada vez que ocurra una condición de detección.

Si por ejemplo, el sensor está programado en 5 pulsos y caminamos delante del sensor, observaremos que 4 veces enciende el led amarillo de forma tenue y la quinta vez lo hace con un azul intenso indicando la detección. Luego de esta, y mientras se siga detectando movimiento, el led permanecerá encendido tenue. Los pulsos en el led azul se superponen a este encendido.

Señalización del led

Señalización del led

El equipo cuenta con un led indicador que señala los distintos estados de funcionamiento del sensor.
A continuación, se proporciona una descripción detallada de las diversas señalizaciones que realiza, acompañadas de un ejemplo representativo de cada una de ellas.

DESTELLOS INTERCALADOS ENTRE COLOR ROJO, VERDE, AZUL Y AMARILLO

El equipo se encuentra inicializando luego de haber sido alimentado.


DESTELLOS EN COLOR AMARILLO

El equipo se encuentra sensando los primeros pulsos antes de la detección.


ENCENDIDO FIJO EN COLOR AZUL

El sensor se encuentra detectando movimiento.


PARPADEO LENTO EN COLOR ROJO

El equipo indica que se ha disparado luego de activar la alarma.


DESTELLOS LENTOS EN COLOR VERDE

El equipo se encuentra en estado de programación básica.


DESTELLOS RÁPIDOS EN COLOR VERDE

El equipo se encuentra en estado de programación avanzada.

Memoria

Memoria

uando la central está activada y la zona donde se encuentra el sensor está incluida, al detectar movimiento, se dispara la alarma. En ese momento, la central memoriza la zona que causó el disparo, y el sensor almacena esa memoria haciendo destellar su LED. Esto resulta útil para identificar cuál sensor generó el disparo, especialmente si varios sensores comparten una misma zona.
Además, dado que ningún sensor MPXH excluye a otro, aunque esté en estado anormal, cada sensor funciona de manera independiente como una zona en sí misma.

Borrado de memoria

Con la central desactivada, la memoria del sensor se borra cuando se hace la operación de borrado de memorias desde el panel de control, introduciendo la secuencia F44.

Mensajes Hablados

Mensajes Hablados

Cuando se desactiva la alarma, luego de un disparo ocasionado por el sensor, si el sistema cuenta con un teclado con asistencia por voz, este informará de manera hablada la causa del disparo: “Causa del disparo: movimiento”.

Configuración de la zona del sensor

Configuración de la zona del sensor

El sensor requiere que se le configure la zona del sistema a la cual corresponderá. Esta configuración se realiza desde cualquier teclado del sistema, ingresando a la Programación Básica del equipo, siguiendo los pasos listados a continuación:

  • 1Con la central desactivada, pulsá 4 veces la tecla del tamper ubicada en la placa del sensor.
  • 2El led indicador comenzará a destellar en color verde.
  • 3En el teclado, pulsá dos veces la tecla P.
  • 4Ingresá el número de zona del sensor en dos dígitos, desde 01 a 32.
  • 5Al finalizar, pulsá la tecla F para salir de programación.

Esta programación puede realizarse antes de instalar el sensor, o bien, con el detector ya instalado, como se detalla en la sección de Programaciones.
Todas las configuraciones se almacenan en la memoria no volátil del sensor y permanecen inalteradas, incluso si el equipo se desconecta.

Programaciones

Programaciones

El equipo ofrece una serie de programaciones que permiten personalizar y acceder a diversas funciones y características del sensor.
Para ello, el equipo cuenta con dos instancias de programación: la Programación Básica, desde la cual es posible configurar el número de zona, y la Programación Avanzada que permite acceder al resto de las configuraciones.

Acceso a programación básica

Todas las programaciones del sensor se realizan desde cualquier teclado conectado al sistema de alarma.
El acceso a las programaciones del equipo se puede realizar de dos maneras:

Antes de instalar el sensor mediante la tecla del tamper

  • 1Con la central desactivada, pulsá 4 veces la tecla del tamper ubicada en la placa del sensor.
  • 2El led indicador comenzará a destellar en color verde.
  • 3En el teclado, pulsá dos veces la tecla P.
  • 4El equipo ingresará en el estado de Programación Básica.
  • 5Desde esta instancia se puede configurar el número de zona, o bien, acceder a la Programación Avanzada.

Después de instalar el sensor mediante la secuencia F SENS

Si fuera necesario reprogramar el equipo cuando ya se encuentra instalado, y no resulta cómodo acceder al equipo para proceder a su programación, es posible realizar la tarea en forma remota.

  • 1Desde un teclado, ingresá el código del instalador o desactivá el sistema con el código de propietario.
  • 2Presioná PP para acceder a la programación de la central.
  • 3Introducí la secuencia F 7367 (mnemónico de F SENS).
  • 4Ingresá los dos dígitos correspondientes al número de zona del sensor. El valor predeterminado de fábrica es 01.
  • 5Ingresá el número de partición asociado al equipo. El valor de fábrica es 1.
  • 6Pulsá dos veces la tecla P.
  • 7El equipo ingresará en el estado de Programación Básica.
  • 8Desde esta instancia se puede configurar el número de zona, o bien, acceder a la Programación Avanzada.

Acceso a Programación Avanzada

Para ingresar en la Programación Avanzada del equipo, se debe ingresar primero a la Programación Básica, según lo detallado anteriormente y luego mantener presionada la tecla P durante dos segundos.
Una vez ingresado el equipo en el modo de Programación Avanzada, existen dos maneras de realizar las programaciones:

  • Si las programaciones se realizan a través de un teclado con display, se pueden recorrer las opciones utilizando únicamente las flechas ▲ y ▼ del mismo. Al encontrar la programación deseada, se deben ingresar los dígitos de los parámetros a configurar.
  • Si se utiliza un teclado sin pantalla, se debe acceder a las programaciones ingresando el código de la programación deseada.

Cuadro de programaciones

Se detallan en el siguiente cuadro todas las programaciones avanzadas disponibles, el código de cada una de ellas, los parámetros configurables, el valor de fábrica y el detalle de su funcionamiento:

Función Código Parámetros De fábrica Detalles
Partición P880 P P = 1 a 8 Número de partición Partición 1
Nodo que el sensor va a encender P881 NN NN = 00 a 99 Número de nodo Nodo 00
Tiempo de encendido del nodo P882 NN NN = 00 a 99 Tiempo en minutos 2 minutos
Cuándo va a encender el nodo P883 N FF N = 0 Nunca
N = 1 Noche
N = 2 Siempre
N = 3 Nivel fotocélula
FF = 01 a 14 Nivel de iluminación
Nunca
Anunciador P884 N N = 0 Deshabilitado
N = 1 Desactivada
N = 2 Activada
N = 3 Ambos
Deshabilitado
Tiempo entre anuncios P887 SS SS = 00 a 99 Tiempo en segundos 8 Segundos
Número de pulsos P992 N N = 1 a 9 Número de pulsos 3
Fin de línea P993 N N = 0 No
N = 1
No

Especificaciones

Especificaciones

  • Tensión de alimentación: 9 VCC a 16 VCC
  • Consumo máximo: 10 mA
  • Radio de cobertura de 15 metros
  • Temperatura de operación: -10˚C a 50˚C
  • Temperatura de almacenamiento: -20˚C a 60˚C
  • Dimensiones: 84 mm de alto | 52 mm de ancho | 33 mm de profundidad