https://x-28.com/
MPI BEEPR RC-MPXH

Descripción general

El MPI BEEPR RC-MPXH es un receptor plug-in de sensores, equipos y tranmisores inalámbricos.

Compartí tu tranquilidad
Whatsapp Facebook LinkedIn

Identificación de las partes

Identificación de las partes

  • 1PINES DE CONEXION

Principio de funcionamiento

Principio de funcionamiento

El MPI BEEPR RC-MPXH es un dispositivo plug-in que recibe toda la información de los dispositivos inalámbricos y la envía a través de MPXH. El equipo se monta directamente en la placa de la central de alarma o bien de un TLCD-MPXH. De esta manera, al instalar un receptor MPI BEEPR RC-MPXH, transformás tu instalación de alarma cableada en una instalación «híbrida» que acepta equipos MPXH e inalámbricos.

Esto es una gran ventaja tanto al momento de realizar la instalación como al momento de hacer alguna ampliación, ya que es posible instalar dispositivos en aquellos lugares que resulta imposible llegar en forma cableada. Los receptores MPI BEEPR RC-MPXH, poseen también la capacidad de comunicarse con los transmisores rolling code, estos transmisores disponen de millones de códigos irrepetibles, lo que los hace 100% seguros.

Concepto de registrable

Concepto de registrable

El Receptor MPI BEEPR RC-MPXH utiliza transmisores registrables y personalizados, lo que le confiere las siguientes ventajas:

  • En las centrales con registrador de eventos es posible determinar qué transmisor, y por lo tanto también qué usuario, activó o desactivó el sistema.
  • Tanto los transmisores de control remoto como los sensores inalámbricos se codifican asociados a un número (desde el 02 al 31 y desde el 32 al 47 respectivamente), esto permite, además de identificarlos, borrar cualquiera de ellos en forma independiente.
  • En caso de pérdida de un transmisor de control remoto, podrás borrar solo el transmisor extraviado, sin necesidad de contar con todos los demás transmisores para volverlos a codificar.
  • La codificación de transmisores y sensores inalámbricos se realiza desde cualquier teclado del sistema, sin necesidad de acceder a la placa del receptor.

Sensores inalámbricos

Sensores inalámbricos

El receptor MPI BEEPR RC-MPXH acepta los siguientes sensores inalámbricos.

  • Infrarrojos pasivos inalámbricos
  • Sensores magnéticos inalámbricos
  • Concentrador de sensores magnéticos inalámbricos (MGW)
  • Detectores de humo inalámbricos

Para una detallada explicación del funcionamiento y utilización de estos sensores inalámbricos, referite a sus manuales correspondientes.

Multi-aprende código

Multi-aprende código

El equipo posee el exclusivo sistema de multi-aprende código; al momento de conectarse por primera vez, el receptor está sin código y puede recibir transmisión de 1 y de hasta 30 transmisores de control remoto registrables, y hasta 16 sensores y/o teclados para «aprender» sus códigos y guardarlos.

Asignación del número de identificación a cada usuario

Asignación del número de identificación a cada usuario

En un sistema configurado como multiusuarios, el administrador programa un código para ingresar en los teclados a cada persona con las atribuciones de operación concedidas, cada código se corresponde con un número desde el 02 al 31. Por lo tanto, cuando se asignan transmisores de control remoto registrables, se deben asignar números distintos a los ya concedidos para evitar superposiciones.

Ejemplo:

En un sistema multiusuarios, la persona responsable de administrar el sistema adjudicó códigos a 8 usuarios utilizando las identificaciones (NN) desde la 02 a la 09. Si se requiere entregar transmisores a otras 5 personas, para no superponer con los ya otorgados, se deben asignar posiciones de identificación distintas, en este caso de la 10 a la 14 (también puede dejar espacios vacíos para que queden ordenados ante un eventual agregado de códigos, por ejemplo utilizando para los transmisores las posiciones 27 a 31). Si a un transmisor se le asignara una posición ya concedida a un código de usuario (numérico), funcionará como un único usuario, es decir, en el registrador de eventos quedará guardada la información del usuario sin discriminar si operó el sistema por panel o transmisor de control remoto. Esto es solo necesario cuando a una persona se le conceden las dos opciones de manejo del sistema y se hubieran agotado las 30 posiciones de identificación disponibles.

Mecanismo de identificación

Mecanismo de identificación

  • 1Determiná que posiciones vas a utilizar para asignar transmisores (por ejemplo de la 10 a la 14).
  • 2Tomá cada uno de los transmisores a codificar y pegale el sticker provisto con el número a asignar.
  • 3Procedé a realizar la codificación.

Codificación

Codificación

Para codificar los transmisores de control remoto registrables y/o sensores, seguí los siguientes pasos:

  • 1Ingresá en programación introduciendo el Código de programación de la central y luego PP.
  • 2Ingresá F 2337, el sistema responde con una serie de sonidos.
  • 3Ingresá P NN, (NN de 02 a 31 para los transmisores registrables y de 32 a 47 para sensores de cualquier tipo), si el sistema cuenta con asistencia por voz responde: «por favor oprima un canal».
  • 4Oprimí una tecla en el caso de los transmisores registrables o realizá la transmisión en caso de los sensores.
  • 5Repetí los pasos 3 y 4 para cada transmisor o sensor que desees sea aprendido por el receptor.
  • 6Para finalizar y salir del modo de aprendizaje, pulsá la tecla F.

Si deseás borrar un transmisor o sensor repetí los pasos 1 y 2 y luego ingresá P NN 0, siendo NN el número de transmisor o sensor a borrar.

Tabla de sensores y transmisores aprendidos

Tabla de sensores y transmisores aprendidos

Resulta de suma importancia anotar y guardar la información sobre qué transmisores y/o sensores ha aprendido el receptor, tanto para poder identificarlos en el registro de eventos del sistema como para borrarlos en caso de resultar necesario, para esto sugerimos descargues e imprimas la tabla haciendo click en el siguiente link: tabla para registro de sensores y transmisores.

Montaje y conexión

Montaje y conexión

El MPIBEEPR RC-MPXH ha sido diseñado para ser montado directamente en una placa de Central N o en un teclado TLCD-MPXH. Ambos productos poseen zócalos de conexión, en los cuales el dispositivo se inserta muy fácilmente.

Programación

Programación

Todas las programaciones se realizan utilizando cualquier teclado MPXH conectado al sistema.

Para ingresar en programación, seguí los pasos indicados a continuación:

  • 1Ingresá el código del instalador o desactivá con el código de propietario.
  • 2Antes de que transcurran 30 segundos, pulsá dos veces la tecla P
  • 3Ingresá la secuencia F 2337 (mnemónico de BEEP) en el teclado MPXH
  • 4Oprimí la tecla P durante 2 segundos

NOTA:
Para salir de programación pulsá F.

Cuadro de programaciones

Cuadro de programaciones

Función Código Programa De fábrica Detalles
Seguidor o biestable P881 NN N = 0
El relé del nodo 00 es seguidor
N = 1
El relé del nodo 00 es biestable
Biestable
Restringir derechos P883 NN KL* K = 0 El transmisor solo registra el evento
K = 1 El transmisor activa en modo Estoy
K = 2 El transmisor activa en modo Me voy
K = 3 El transmisor activa como se encuentra el sistema
L = 0 El transmisor no desactiva el sistema
L = 1 El transmisor desactiva el sistema
Activa en el modo en que se encuentra y puede desactivar
Zona de sensor inalámbrico P884 NN ZZ NN de 32 a 47
ZZ de 01 a 32
El sensor NN se corresponde con la zona ZZ
La zona la fija la programación del propio sensor (ZZ=00)
Identificar transmisores aprendidos (transmitiendo) P885 Transmite
Puede visualizar los parámetros del transmisor (sólo si cuenta con un transmisor LCD)
-----
Identificar transmisores aprendidos (ingresando el número de transmisor) P888 NN NN es el número asignadado al transmisor
Puede visualizar los parámetros del transmisor (sólo si cuenta con un transmisor LCD)
-----
Partición P880 N N = 1 a 8
Número de partición
El número de la partición a la que corresponde el transmisor
Partición 1

Especificaciones

Especificaciones

  • Tensión de alimentación: 9 VCC a 16 VCC
  • Consumo: 10 mA
  • Temperatura de operación: -10˚C a 50˚C
  • Dimensiones: 65 mm (largo) x 10 mm (ancho) x 10 mm (profundidad)