Descripción general
Detector infrarrojo exterior con tecnología MPXH. Doble sensor infrarrojo, resistente a la intemperie, con compensación térmica inteligente y led indicador de detección. Incluye dispositivo antisabotaje, conteo de pulsos y es apto para mascotas grandes. Radio de cobertura de 90°, diseñado para montaje en superficies planas o esquinas.
Características
- •Compatible con toda la línea MPXH.
- •Resistente a la intemperie, ideal para exteriores y ambientes con mascotas grandes.
- •Conexionado simple mediante 3 cables en total.
- •Doble sensor infrarrojo con procesador digital de señales (DMA) y ajuste de ganancia variable.
- •Compensación térmica y alta inmunidad a RF para mayor precisión.
- •Contador de pulsos programable de 1 a 9, con led indicador de detección.
- •Cobertura de 12 metros con ángulo de 90° para máxima eficiencia.
- •Base de montaje para superficies planas o esquinas, con dispositivo antisabotaje.
Identificación de las partes
Identificación de las partes

- 1LENTE
- 2LOGO INDICADOR LED

- 3SENSOR PIROELÉCTRICO
- 4TECLA DE TAMPER
- 5LED INDICADOR
- 6BORNERA DE CONEXIÓN

- 7ORIFICIOS DE FIJACIÓN A LA PARED
- 8ORIFICIO PARA CABLES DE CONEXIÓN

• TORNILLO PARA MONTAJE A LA PARED (x 2)

• TORNILLO CON O-RING PARA MONTAJE DE LA BASE (x 2)

• TORNILLO CON O-RING PARA LA TAPA (x 2)

• TARUGO S5 (x 2)

• TAPÓN AISLANTE
Principio de funcionamiento
Principio de funcionamiento
El MX 51-MPXH es un detector infrarrojo pasivo diseñado específicamente para exteriores, que combina confiabilidad y precisión en condiciones exigentes.
El equipo utiliza dos sensores piroeléctricos independientes, cada uno con su propia óptica y electrónica, que trabajan en conjunto, de manera que si ambos detectan movimiento simultáneamente envían una señal de alarma al sistema.
El detector analiza, digitaliza y filtra las señales recibidas, diferenciando movimientos humanos de otras fuentes como animales, corrientes de aire o ruidos eléctricos.
Además, su diseño con compensación térmica, alta inmunidad a RF y estanqueidad lo hace altamente confiable en la intemperie.
El MX 51-MPXH está optimizado para proteger propiedades donde pueden moverse mascotas grandes sin disparar el sistema de alarma. Esto es posible gracias a algoritmos de análisis avanzados y a filtros infrarrojos que solo permiten el paso de energía asociada al movimiento en la zona de cobertura.
La protección frente a condiciones climáticas adversas se asegura mediante un diseño con doble base, que separa la fijación de la pared de los componentes electrónicos, y una junta de goma que sella herméticamente el dispositivo (IP54). La instalación debe realizarse a un metro de altura para garantizar un desempeño óptimo.
Cobertura
Los diagramas de cobertura detallan la disposición de los haces infrarrojos generados por cada lente, incluyendo su cantidad, apertura, número de capas y alcance. Además, se presentan las vistas lateral y superior para ilustrar con claridad el área protegida por el detector.


Sabotaje
El modelo MX 51-MPXH cuenta con un dispositivo antisabotaje que genera una señal de disparo si se retira la tapa, incluso cuando la central está desactivada.
Cuando ocurre un disparo por sabotaje, esta condición queda memorizada en la central de alarma, y el led correspondiente del detector lo indica mediante destellos en color rojo.
Para cancelar el disparo por sabotaje se debe desactivar la alarma, incluso si ya estaba desactivada previamente.
Mensajes hablados
Cuando se desactiva la alarma, luego de un disparo ocasionado por el MX 51-MPXH, si el sistema cuenta con un teclado con asistencia por voz, este informará de manera hablada la causa del disparo.
Señalizaciones del led indicador
Señalizaciones del led indicador
El equipo cuenta con un led indicador que señala los distintos estados de funcionamiento del sensor.
A continuación, se proporciona una descripción detallada de las diversas señalizaciones que realiza, acompañadas de un ejemplo representativo de cada una de ellas.
DESTELLOS INTERCALADOS ENTRE COLOR ROJO, VERDE, AZUL Y AMARILLO
El equipo se encuentra inicializando luego de haber sido alimentado.
DESTELLOS EN COLOR AMARILLO
El equipo se encuentra sensando los primeros pulsos antes de la detección.
ENCENDIDO FIJO EN COLOR AZUL
El sensor se encuentra detectando movimiento.

DESTELLOS LENTOS EN COLOR ROJO
El equipo indica que se ha disparado luego de activar la alarma.
DESTELLOS LENTOS EN COLOR VERDE
El equipo se encuentra en estado de programación básica.
DESTELLOS RÁPIDOS EN COLOR VERDE
El equipo se encuentra en estado de programación avanzada.
Modo de funcionamiento para detectores cruzados
Modo de funcionamiento para detectores cruzados
Dos detectores de movimiento funcionan en modo "combinado" o "cruzado" cuando es necesario que ambos detecten movimiento dentro de un lapso de tiempo preestablecido para generar el disparo del sistema de alarma.
En un sistema de alarma activado con detectores cruzados, cuando el primer detector detecta movimiento, informa al segundo. Si dentro del tiempo definido el segundo detector también detecta movimiento, el sistema se dispara.
Esta configuración proporciona una altísima confiabilidad, incluso en condiciones exigentes.
En el modo de funcionamiento cruzado, para que el sistema se dispare, se deben cumplir las siguientes condiciones:
- 1Detección simultánea de los dos piroeléctricos de un equipo.
- 2Detección simultánea de los dos piroeléctricos del equipo cruzado, dentro del tiempo de cruce establecido.

Para combinar dos detectores, ambos se deben encontrar en la misma zona, y además es necesario programar el Tiempo de cruce desde las programaciones avanzadas del equipo. Consultá la sección de Programación para más información.
Recomendaciones de instalación
Recomendaciones de instalación
Los detectores infrarrojos pasivos para exterior están diseñados para funcionar como una primera línea de defensa de una propiedad. Sin embargo, no se recomienda proteger un inmueble únicamente con estos dispositivos, ya que, aunque cumplen la función de disuadir a un posible intruso, representan solo un primer escalón en la seguridad de la propiedad.
El software y hardware de estos detectores ha sido optimizado para ofrecer un alto grado de inmunidad a eventos comunes en el exterior, como corrientes de aire, animales o cambios bruscos de temperatura, minimizando las falsas alarmas. Al mismo tiempo, mantienen un buen nivel de sensibilidad para detectar intrusos reales.
Consideraciones para la instalación
- 1Seleccioná el lugar de montaje de manera que un posible intruso deba interceptar varios haces del patrón de cobertura para acceder al área protegida.
- 2No apuntes el detector hacia zonas externas ajenas a la propiedad. Si lo instalás en el frente de una casa, asegurate de que todos los haces queden dentro de los límites de la propiedad y nunca lo orientes hacia la calle.
- 3En patios traseros o terrazas, verificá que los haces no crucen hacia propiedades vecinas.
- 4Usalo para proteger patios, terrazas o zonas donde un intruso deba desplazarse. Evitá emplearlo para proteger espacios aéreos que puedan ser cruzados por saltos o caídas.
- 5No lo orientes hacia árboles o plantas grandes que puedan moverse con el viento.
- 6Considerá que el ángulo de cobertura es de 90°. Si lo instalás en el centro de una pared, podrían quedar zonas sin cobertura que comprometan la seguridad de la propiedad y del detector. En estos casos, empleá dos detectores montados a 90° para una protección completa.
- 7Para una seguridad óptima, combiná este detector con otros dispositivos que usen tecnologías distintas, como barreras infrarrojas o detectores de proximidad.





Montaje
Montaje
El MX 51-MPXH está diseñado para ser instalado en superficies planas o esquinas, con una altura de montaje recomendada de 1 metro.
El equipo es inmune a turbulencias de aire e interferencias de RF. No obstante, se recomienda evitar su instalación cerca de fuentes que generen ruido eléctrico, como antenas o equipos de comunicación, y alejado de corrientes de aire importantes provenientes de equipos de aire acondicionado, ya que estos pueden tener temperaturas muy diferentes a las del entorno.
Los detectores MX 51-MPXH están equipados con un gabinete compuesto por tres partes que se ensamblan para garantizar una resistencia total a la intemperie y facilitar su instalación.
Para realizar la instalación correctamente:
- 1Pasá los cables de conexión a través del orificio de acometida para cables.
- 2Fijá el soporte de la base a la pared, a 1 metro de altura, mediante de los tornillos provistos. En caso de instalar el dispositivo en una esquina con paredes a 90°, utilizá los agujeros que se encuentran a los lados de cada soporte.
- 3Montá la base sobre el soporte y fijá ambas partes con los tornillos con o-ring suministrados.
- 4Realizá el conexionado del equipo según se especifica en la sección de conexión.
- 5Colocá el tapón aislante alrededor del cableado e introducilo en la abertura de la acometida de cables.
- 6Colocá la tapa sobre la base y fijá las mismas con los tornillos con o-ring.

Tapón Aislante
El equipo incluye un tapón aislante como accesorio, que previene la intrusión de residuos, insectos, polvo, tierra o agua dentro del gabinete.
Para instalarlo, colocá el tapón alrededor del cable de conexión y luego introducí ambas partes en la abertura de conexión.

Conexión
Conexión
El conexionado del equipo con la central es muy sencillo, y se realiza mediante la bornera de conexión, utilizando solamente 3 cables: +, - y MPXH.
Para realizar la conexión correctamente, seguí los pasos listados a continuación:
- 1Conectá el borne positivo (+) a una salida auxiliar de +12 VCC de la central de alarma.
- 2Conectá el borne negativo (-) a GND de la central de alarma.
- 3Conectá el borne MPXH (M/C) a la salida auxiliar de MPXH de la central de alarma del sistema.

Configuración de zona, pulsos y fin de línea
Configuración de zona, pulsos y fin de línea
El MX 51-MPXH posee tres programaciones fundamentales que deben ser configuradas:
- •La zona del sistema a la que corresponderá.
- •La cantidad de pulsos que debe detectar antes de dispararse.
- •Definir si el sensor funcionará como fin de línea de la rama donde está instalado.
Estas configuraciones se realizan desde cualquier teclado del sistema, ingresando a la Programación Básica del equipo, siguiendo los pasos listados a continuación:
- 1Con la central desactivada, pulsá 4 veces la tecla del tamper ubicada en la placa del sensor.
- 2El led indicador comenzará a destellar en color verde.
- 3En el teclado, pulsá dos veces la tecla P.
- 4Ingresá el número de zona del sensor en dos dígitos, desde 01 a 32.
- 5Ingresá la cantidad de pulsos que debe detectar el equipo para generar un disparo, en un dígito, de 1 a 9.
- 6Pulsá 0 si el sensor no es fin de línea, o 1 si el equipo es fin de línea.
- 7Al finalizar, pulsá la tecla F para salir de programación.
Esta programación puede realizarse antes de instalar el sensor, o bien, con el detector ya instalado, como se detalla en la sección de Programaciones.
Todas las configuraciones se almacenan en la memoria no volátil del sensor y permanecen inalteradas, incluso si el equipo se desconecta.
Prueba del equipo
Prueba del equipo
Para verificar el correcto funcionamiento del equipo, seguí los pasos indicados a continuación:
- 1Conectá el dispositivo a una fuente de +12 VCC y esperá hasta que el led indicador deje de destellar.
- 2Caminá por el área de cobertura en direcciones opuestas mientras observás el led. Este se iluminará cada vez que detecte movimiento.
-
- •Si el sensor está configurado para detectar más de un pulso (por ejemplo, tres), el acrílico se encenderá de color azul cuando alcance la cantidad configurada.
- •Por cada pulso contado antes de llegar al umbral de detección, el acrílico se iluminará brevemente de color amarillo.
Memoria
Memoria
Cuando la central está activada y la zona donde se encuentra el sensor está incluida, al detectar movimiento, se dispara la alarma. En ese momento, la central memoriza la zona que causó el disparo, y el sensor almacena esa memoria haciendo destellar su LED. Esto resulta útil para identificar cuál sensor generó el disparo, especialmente si varios sensores comparten una misma zona.
Además, dado que ningún sensor MPXH excluye a otro, aunque esté en estado anormal, cada sensor funciona de manera independiente como una zona en sí misma.
Borrado de memorias
Con la central desactivada, la memoria del sensor se elimina al realizar la operación de borrado de memorias desde un teclado del sistema, ingresando la secuencia de teclas F 44.
Programaciones
Programaciones
El equipo ofrece una serie de programaciones que permiten personalizar y acceder a diversas funciones y características del sensor.
Para ello, el equipo cuenta con dos instancias de programación: la Programación Básica, desde la cual es posible configurar el número de zona, la cantidad de pulsos y el fin de línea, y la Programación Avanzada que permite acceder al resto de las configuraciones.
Acceso a programación básica
Todas las programaciones del sensor se realizan desde cualquier teclado conectado al sistema de alarma.
El acceso a las programaciones del equipo se puede realizar de dos maneras:
Antes de instalar el sensor mediante la tecla del tamper
- 1Con la central desactivada, pulsá 4 veces la tecla del tamper ubicada en la placa del sensor.
- 2El led indicador comenzará a destellar en color verde.
- 3En el teclado, pulsá dos veces la tecla P.
- 4El equipo ingresará en el estado de Programación Básica.
- 5Desde esta instancia se puede configurar el número de zona, la cantidad de pulsos y el fin de línea, o bien, acceder a la Programación Avanzada.
Después de instalar el sensor mediante la secuencia F SENS
Si fuera necesario reprogramar el equipo cuando ya se encuentra instalado, y no resulta cómodo acceder al equipo para proceder a su programación, es posible realizar la tarea en forma remota.
- 1Desde un teclado, ingresá el código del instalador o desactivá el sistema con el código de propietario.
- 2Presioná PP para acceder a la programación de la central.
- 3Introducí la secuencia F 7367 (mnemónico de F SENS).
- 4Ingresá los dos dígitos correspondientes al número de zona del sensor. El valor predeterminado de fábrica es 01.
- 5Ingresá el número de partición asociado al equipo. El valor de fábrica es 1.
- 6Pulsá dos veces la tecla P.
- 7El equipo ingresará en el estado de Programación Básica.
- 8Desde esta instancia se puede configurar el número de zona, la cantidad de pulsos y el fin de línea, o bien, acceder a la Programación Avanzada.
Acceso a Programación Avanzada
Para ingresar en la Programación Avanzada del equipo, se debe ingresar primero a la Programación Básica, según lo detallado anteriormente y luego mantener presionada la tecla P durante dos segundos.
Una vez ingresado el equipo en el modo de Programación Avanzada, existen dos maneras de realizar las programaciones:
- •Si las programaciones se realizan a través de un teclado con display, se pueden recorrer las opciones utilizando únicamente las flechas ▲ y ▼ del mismo. Al encontrar la programación deseada, se deben ingresar los dígitos de los parámetros a configurar.
- •Si se utiliza un teclado sin pantalla, se debe acceder a las programaciones ingresando el código de la programación deseada.
Cuadro de programaciones
Función | Código | Programa | De fábrica | Detalles |
---|---|---|---|---|
Nodo que el sensor va a encender | P881 NN | NN = 00 a 99 ▶ Número de nodo | Nodo 00 | |
Tiempo de encendido del nodo | P882 NN | NN = 00 a 99 ▶ Tiempo en minutos | 2 minutos | |
Cuándo va a encender el nodo | P883 N FF |
N = 0 ▶ Nunca N = 1 ▶ Noche N = 2 ▶ Siempre N = 3 ▶ Nivel fotocélula FF = 01 a 14 ▶ Nivel de iluminación |
Nunca | |
Anunciador | P884 N |
N = 0 ▶ Deshabilitado N = 1 ▶ Desactivada N = 2 ▶ Activada N = 3 ▶ Ambos |
Deshabilitado | |
Tiempo de cruce | P885 SS |
SS = 00 ▶ Deshabilitado SS = 01 a 99 ▶ Tiempo en segundos |
Deshabilitado | |
Ganancia | P886 N | N = 1 a 5 ▶ Ganancia | 5 | |
Tiempo entre anuncios | P887 SS | SS = 00 a 99 ▶ Tiempo en segundos | 8 Segundos | |
Modo Instalador | P888 N |
N = 0 ▶ Desactivado N = 1 ▶ Activado |
- | |
Partición | P880 P | P = 1 a 8 ▶ Número de partición | Partición 1 | |
Tiempo de control inteligente de nodos | P770 N |
N = 1 ▶ 10 minutos N = 2 ▶ 20 minutos N = 3 ▶ 30 minutos N = 4 ▶ 1 hora N = 5 ▶ 2 horas N = 6 ▶ 4 horas N = 7 ▶ 8 horas N = 8 ▶ 16 horas |
10 Minutos | |
Control inteligente de nodos | P77X NN |
X = 1 a 8 ▶ Número de nodo con control inteligente NN = 00 ▶ Deshabilitado NN = 01 a 99 ▶ Número de nodo |
Deshabilitado |
Especificaciones
Especificaciones
- •Tensión de alimentación: 9 VCC a 16 VCC
- •Consumo: 9,6 mA
- •Radio de cobertura: 12 metros
- •Salida: Línea MPXH
- •Procesamiento de señal: Digital, con contador programable de 1 a 9 pulsos
- •Temperatura de operación: -10 ˚C a 50 ˚C
- •Temperatura de almacenamiento: -20 ˚C a 60 ˚C
- •Dimensiones: 82 mm de ancho | 172 mm de alto | 64 mm de profundidad