Sensor magnético para la detección de aperturas diseñado para embutir. Compatible con toda la línea MPXH.
Características
•Compatible con toda la línea MPXH
•Conexión mediante tres cables
•Reducido tamaño
•Particionable y supervisable
•Diseño pensado para embutir
•Muy bajo consumo
Compartí tu tranquilidad
Identificación de las partes
Identificación de las partes
1Reed switch
2Imán
3Cables de conexión
Principio de funcionamiento
Principio de funcionamiento
El SMAGE-MPXH es un sensor magnético capaz de detectar la apertura de una puerta, ventana o portón y generar una condición de alarma.
El mismo fue diseñado para embutir dentro de una superficie, y que de esta manera, el equipo quede instalado de forma oculta.
El sensor se compone de dos partes, la primera contiene la parte lógica y electrónica del producto, y actúa en conjunto con la segunda, que posee un imán. Cuando ambas partes se separan, se produce una apertura de lazo. Al detectar esta apertura, el sensor genera una condición de alarma y envía una señal a través del bus MPXH a la central.
Montaje y conexión
Montaje y conexión
El dispositivo que posee la electrónica del equipo (parte A) es la pieza fija del SMAGE-MPXH, mientras que la móvil (parte B) es la que contiene el imán. De esta manera, la parte B debe ser embutida en la puerta o ventana a sensar, y la A debe ser embutida sobre el marco de la misma. Ambas deben quedar perfectamente alineadas entre sí.
La separación entre ambas partes, no debe ser mayor a 2 cm. Antes de fijar las dos partes del SMAGE-MPXH, corroborá que la distancia y ubicación elegida sean las correctas.
A continuación se detallan los pasos a seguir para la correcta instalación del equipo:
1Elegí la posición correcta para el equipo, realizá un agujero de 48mmx10mm (aprox.) y embutí la parte A en el marco de la puerta o ventana a sensar.
2Conectá el precableado a una salida de alimentación de la central de alarma. Realizá los empalmes de la siguiente manera: el cable rojo y negro a +12VCC y masa respectivamente. El cable amarillo a la línea MPXH que recorre el sistema de alarma.
3Elegí la posición correcta para la parte B, realizá un agujero de 37mmx10mm (aprox.) y embutilo en la puerta o ventana a sensar.
Memoria
Memoria
Si la central está activada y la zona en la que se encuentra el sensor magnético está incluida, al producirse una apertura, la alarma se dispara, la central memoriza la zona que produjo el disparo y el sensor también se memoriza haciendo destellar el led.
Borrado de memoria
Con la central desactivada, la memoria se borra cuando se hace la operación de borrado de memorias desde un teclado MPXH, introduciendo la secuencia F44.
Mensaje hablados
Mensaje hablados
Cuando se desactive la central luego de un disparo ocasionado por el SMAGE-MPXH, si poseés un teclado con asistencia por voz, este informará de forma hablada la causa: "Causa del disparo: puertas".
Programación básica
Programación básica
Todas las programaciones se realizan utilizando cualquier teclado MPXH conectado al sistema.
CONFIGURACIÓN DE ZONA Y FIN DE LÍNEA
Para ingresar en programación, procedé de acuerdo a lo siguiente:
1Con la central desactivada, abrí la puerta o ventana a la que está conectado el SMAGE-MPXH que querés programar. Mantenela abierta durante todo el proceso descrito a continuación. (Asegurate de que no haya otra puerta abierta que sea sensada por otro magnético)
2Introducí en el teclado MPXH la secuencia de dígitos 787376 (mnemónico de SUPERM). El teclado emitirá dos beeps
3Presioná dos veces la tecla P. El SMAGE-MPXH entra en programación. Esta operación es confirmada mediante beeps y el led indicador que comienza a destellar.
4Introducí la zona que querés asignar en dos dígitos, desde 01 a 32.
5Ingresá 0 o 1 para configurar el fin de línea (0 = No / 1 = Sí). La programación básica finaliza, el led deja de destellar y el teclado emitirá un sonido de confirmación.
NOTAS
1Si hay más de un SMAGE-MPXH con su puerta abierta, al presionar PP recibirás un mensaje de error y no podrás ingresar en programación. Esta obligación de programar uno por vez, aunque varios quieran eventualmente programarse igual, es para asegurarse de que nunca se programe por descuido un SMAGE-MPXH que no se deseaba programar.
2Se puede reprogramar, tantas veces como se quiera, repitiendo todo el proceso descrito anteriormente.
3Si se comete un error, se puede oprimir P y recomenzar desde el paso 4.
4Si un SMAGE-MPXH que tenía programado fin de línea SI, se reprograma fin de línea NO, eso NO causa el disparo de la central. La inteligencia de MPXH permite saber que se está reprogramando y así evita lo que sería un falso disparo.
5Si la programación se realiza desde un panel que tenga asistencia por voz, los mensajes de confirmación o error que se recibirán son hablados e inconfundibles.
6Si la programación se realiza mediante un teclado TLCD, todos los pasos se muestran con mensajes escritos en el display.
7Para salir de programación pulsá F o esperá 30 segundos.
Programación avanzada
Programación avanzada
El SMAGE-MPXH posee además una serie de programaciones avanzadas.
Estando en la programación básica del sensor, para ingresar en Programación Avanzada se debe mantener apretada la tecla P durante 2 segundos.
Existen dos maneras de acceder a las programaciones:
1Si las programaciones se realizan a través de un teclado TLCD-MPXH, se debe ingresar en Programación Avanzada y luego pueden recorrerse las opciones utilizando únicamente las flechas arriba y abajo del mismo.
2Si se utiliza un teclado sin pantalla, podés acceder a las programaciones avanzadas ingresando el código de la programación.
Cuando detecta una apertura de lazo, es posible configurar que se encienda un determinado nodo. El número de este nodo es totalmente independiente de la zona en la que se encuentre el sensor.
Programación por código
Estando en programación avanzada, ingresá P881 NN, siendo NN el número de nodo.
Programación desde teclado TLCD-MPXH
Estando en programación avanzada, utilizá las flechas y para recorrer el listado de programaciones hasta la opción “Nodo que maneja”. Luego ingresá el número de nodo en dos dígitos.
NODO QUE MANEJA:
NO ud
INGRESE EL NODO
EN 2 DIGITOS ud
TIEMPO DE NODO
Descripción general
Además de configurar el nodo que se enciende al detectar apertura de lazo, es posible configurar por cuánto tiempo va a permanecer encendido ese nodo.
Programación por código
Estando en Programación Avanzada ingresá P882 MM, siendo MM la cantidad de minutos que desea que el nodo esté encendido. Si por ejemplo, se quiere que el nodo se mantenga encendido durante 15 minutos luego de detectar una apertura, se debe ingresar: P 882 15.
Programación desde teclado TLCD-MPXH
Estando en programación avanzada, utilizá las flechas y para recorrer el listado de programaciones hasta la opción “Tiempo de nodo”. Luego ingresá los dos dígitos del tiempo deseado (en minutos).
TIEMPO DE NODO:
02 MIN ud
INGRESE TIEMPO
EN 2 DIGITOS ud
CUÁNDO SE ENCIENDE EL NODO
Descripción general
También se puede configurar las condiciones que se deben cumplir para que se encienda el nodo. Las alternativas son:
AQue el nodo se encienda siempre que el magnético detecte una apertura, sin importar si es de día o de noche
BQue el nodo se encienda cuando el infrarrojo detecte una apertura, pero solamente si es de noche
CQue el nodo se encienda ante una apertura cuando es de noche, según su propia configuración individual del nivel de iluminación (independiente a la del sistema en general)
NOTAS
1Las opciones B y C requieren que el sistema tenga instalada una fotocélula (FOTCEL-MPXH)
2En una instalación de alarma o de automatización que cuente con una FOTCEL-MPXH, la “noche” se determina a partir de un nivel configurado en la misma
3Esta alternativa está pensada para casos en los que por ejemplo, debido a la forma en la que se distribuye la iluminación natural en una vivienda, es necesaria una mayor flexibilidad en el concepto de “cuándo se hace de noche”. Por ello es posible configurar un nivel de iluminación para que el infrarrojo pasivo determine si es de noche o no
Programación por código
Estando en Programación avanzada, ingresá P883 N FF, siendo N el valor de encendido (de los mencionados anteriormente) y FF el nivel de fotocélula. Este último parámetro (FF), que puede ser entre 01 y 14, se debe ingresar únicamente si se configura como valor de encendido el 3 (nivel de la fotocélula). Un mayor nivel implica que se haga de noche más tarde en ese pasivo. Si por ejemplo se quiere configurar que se encienda el nodo cuando la fotocélula pase el nivel 07, se debe ingresar: P883 3 07
Programación desde teclado TLCD-MPXH
Estando en programación avanzada, utilizá las flechas y para recorrer el listado de programaciones hasta la opción “Encender”.”. Luego ingresá el valor que corresponda a la opción deseada.
0Nunca
1Noche
2Siempre
3Nivel FOTCEL-MPXH
ENCENDER:
NUNCA ud
INGRESE 0rNUNCA
1rNOCHE ...
2rSIEMPRE
3rNIVEL FOTOCEL
ANUNCIADOR
Descripción general
Esta programación permite configurar al sensor para que genere un mensaje de anunciador cada vez que ocurra una detección de apertura, independientemente de la zona en la que se encuentre. Para que el anunciador suene, debe haber al menos una sirena en el sistema con la función de anunciador de entrada habilitada.
Se puede programar que el anunciador funcione con el sistema activado, desactivado o siempre (P884), y definir también el tiempo mínimo que debe transcurrir entre sonidos, que puede ir entre 00 y 99 segundos (P887).
De fábrica no genera mensajes de anunciador.
Programación por código
Estando en Programación avanzada, ingresá P884 N, siendo N el valor deseado (de los mencionados anteriormente).
Programación desde teclado TLCD-MPXH
Estando en programación avanzada, utilizá las flechas y para recorrer el listado de programaciones hasta la opción “Anunciador”. Luego ingresá el valor que corresponda a la opción deseada.
0No se realizan anuncios
1Anunciador con alarma desactivada, sonido musical
2Anunciador con alarma activada, sonido grave de medio segundo
3Anunciador musical con alarma desactivada y grave con alarma activada
ANUNCIADOR: NO
ud
INGR 0rNO 1rDES
2rACTIV 3rAMBOS
TIEMPO ENTRE ANUNCIOS
Descripción general
Si el sensor se encuentra configurado como anunciador de entrada, es posible programar el tiempo mínimo que debe transcurrir entre cada detección para que el equipo genere un anuncio. De este modo, se puede evitar que ante repetidas detecciones de movimiento en un pasivo, se produzcan reiterados anuncios sonoros. Para esta programación se debe configurar la cantidad de segundos, en dos dígitos y entre 00 y 99.
De fábrica se configura en 08 segundos.
Programación por código
Estando en Programación Avanzada, ingresá P887 SS, siendo SS la cantidad de segundos. Por ejemplo para programar un tiempo entre anuncios de 25 segundos, se debe ingresar: P887 25.
Programación desde teclado TLCD-MPXH
Estando en programación avanzada, utilizá las flechas y para recorrer el listado hasta la opción que se visualiza a continuación, luego ingresá dos dígitos para la cantidad de segundos.
T. MIN. ENTRE
ANUNC: 08 SEG ud
INGRESE TIEMPO
EN 2 DIGITOS ud
PARTICIÓN
Descripción general
La partición es el segundo atributo básico (el primero es la zona) de todo sensor MPXH. Todos los sensores vienen programados de fábrica en la Partición 1, en caso de no utilizar más particiones, no se debe cambiar nada.
Programación por código
Estando en Programación Avanzada, ingresá P880 P, siendo P el número de partición deseada.
Programación desde teclado TLCD-MPXH
Estando en programación avanzada, utilizá las flechas y para recorrer el listado hasta la opción “Partición” y luego ingresá el número de partición que quiere asignar al sensor.