https://x-28.com/
N8-MPXH Guía rápida

    Montaje

    Montaje

    El montaje de la central es sumamente sencillo y se realiza mediante tornillos y tarugos suministrados con el producto. Es fundamental evitar montar la central en paredes con humedad y asegurarse de que la ventilación del gabinete no esté obstruida.
    Dado que la central no requiere de un acceso frecuente, es aconsejable instalarla en un lugar inaccesible y protegido contra posibles intrusos, como un altillo, por ejemplo.
    Esto proporciona una mayor seguridad al sistema al mantener la central alejada de las personas no autorizadas.

    Una vez elegido el sitio en donde irá instalada la central, seguí los pasos a continuación:

    • 1Abrí el gabinete de la central retirando los tornillos de la tapa.
    • 2Presentá la base de la central en la posición que desees instalarla.
    • 3Escogé 3 posiciones en donde irán los tornillos de fijación a la pared y marcalas con un lápiz.
    • 4Realizá las perforaciones con una mecha de 8 mm y colocá los tarugos suministrados con el equipo.
    • 5Volvé a ubicar la central en la posición y atornillá de forma firme los tres tornillos.
    • 6Colocá la tapa del equipo y cerrá el gabinete mediante los tornillos de la tapa.

    Diagrama de conexiones

    Diagrama de conexiones

    Las conexiones en la central se realizan mediante las borneras con tornillos ubicadas en la parte inferior de la placa, lo que facilita el acceso y organización del conexionado.
    Es importante seguir cuidadosamente las instrucciones para cada uno de los equipos a conectar, refiriéndose al manual de los mismos, y tomar las precauciones de seguridad correspondientes.

    Conexión de equipos MPXH

    La central posee dos conjuntos de borneras para la conexión de todos los equipos MPXH.
    Cada una de estas borneras representa una rama de conexión en el sistema y posee tres contactos: +12 VCC, GND y MPXH.

    • 12V AUX1 MPXH: Rama 1 de conexión para equipos de tecnología MPXH. Todos los equipos se deben conectar en paralelo y respetando la polaridad de los cables.
    • 12V AUX2 MPXH (2): Rama 2 de conexión para equipos de tecnología MPXH. Todos los equipos se deben conectar en paralelo y respetando la polaridad de los cables.

    Conexión de zonas convencionales, pánico y tamper

    La central posee ocho borneras para la conexión de sensores convencionales de contacto normal cerrado. Las zonas 7 y 8, son de pánico y sabotaje, respectivamente, pero pueden ser utilizadas también como zonas de robo normal, mediante la configuración avanzada P994 - Zona de robo normal.

    • ZONAS 1 a 6: Bornes de conexión para sensores convencionales de contactos normal cerrado, tales como pasivos infrarrojos, magnéticos, etc.
    • Zona 7/Pánico: Bornes para la conexión de pulsador de pánico normal abierto.
    • Zona 8/Tamper: Bornes para la conexión de tampers de sabotaje de sirenas convencionales.

    Una zona no puede quedar “al aire”. En las zonas que queden sin ningún sensor conectado se debe realizar un puente para cerrar el circuito. Para ello, se incluyen con la central jumpers metálicos para poder unir los bornes de forma prolija.

    Conexión de salidas programables

    • LED/PGM0: Borne de conexión activo en alto, para led de activación o salida programable.
    • PGM1: Borne de conexión tipo colector abierto activo en bajo, para salida programable.
    • PGM2: Borne de conexión tipo colector abierto activo en bajo, para salida programable.

    Para conocer más sobre la programación de las salidas programables, dirigite a la sección de Programación Avanzada.

    Conexión de sirenas convencionales

    • SIR1: Borne de conexión para sirenas convencionales.
    • SIR2: Borne de conexión para sirenas convencionales.
    • SIRENA B: Borne de conexión para sirenas convencionales de máximo 1 ampere de consumo.

    Conexión de 220 VCA y batería

    • Conector de 220 V: Bornera para la conexión de la red eléctrica de 220 VCA.
    • Batería: Conector para la batería Narumi de 12 V 7 Ah.

    Fusibles de protección

    Las salidas de alimentación para equipos MPXH 12V AUX1 y 12V AUX2, así como también las salidas de sirenas convencionales SIR1 y SIR2, poseen un fusible de 3 A cada una.

    Estos fusibles actúan como una protección para evitar daños a los equipos o componentes eléctricos en caso de una sobrecarga de corriente. Cuando la corriente que fluye a través de alguna de estas salidas supera el valor nominal del fusible (3 amperes), debido a una sobrecarga o un cortocircuito, el fusible se fundirá y cortará la energía, evitando daños a los equipos y garantizando su seguridad.

    Si esto ocurriera, el fusible en cuestión debe ser reemplazado por otro del mismo valor y formato: mini fusible tipo lengüeta (o ficha pala) de 3 amperes.

    Acometida de cables

    El ingreso de la acometida de cables al gabinete de la central puede realizarse a través de múltiples puntos de acceso, ya sea por la parte superior, inferior, ambos laterales o incluso desde el fondo.
    Cada una de estas entradas posee un plástico troquelable que debe ser cortado para ingresar el conjunto de cables.

    Conexión de la batería

    Dentro de la central debe instalarse una batería Narumi para garantizar la continuidad de la energía en caso de un corte en la red eléctrica de 220 V. Esta batería, con una capacidad de 12 VCC y 7 Ah, utiliza tecnología de electrolito sólido.
    La instalación y extracción de la batería es extremadamente sencilla, debido a que el gabinete de la central no cuenta con soportes complicados. Esto facilita el reemplazo o mantenimiento de la batería de manera rápida y sin complicaciones.

    Códigos del propietario y del instalador

    Códigos del propietario y del instalador

    Cuando la central se conecta por primera vez, adopta los siguientes códigos:

    • 282828: denominado código del propietario, que permite activar, desactivar y programar.
    • 467825: denominado código del instalador, y se utiliza para realizar todas las programaciones, pero que no activa ni desactiva la central.

    Los códigos son reprogramables y por seguridad es imprescindible cambiar el código del propietario.

    Cambio del código del propietario

    Para cambiar el código del propietario, seguí los siguientes pasos:

    • 1Desactivá la central mediante el código del propietario. Si la central se encuentra desactivada, activala y volvé a desactivarla.
    • 2Pulsá dos veces la tecla P antes de que transcurran 30 segundos. Si el teclado, cuenta con asistencia por voz, emitirá el mensaje “Programación”.
    • 3Ingresá el nuevo código de propietario de 6 dígitos.
    • 4El teclado confirmará la operación mediante dos sonidos bitonales, y, si cuenta con asistencia por voz, el mensaje “Gracias, X-28 codificada”.

    Cambio del código del instalador

    El código del instalador es el que permite realizar cualquier operación de programación, pero no la desactivación de la central.
    Es conveniente que como profesional programes en todas tus obras el mismo código del instalador, de manera tal que ante cualquier visita o service, puedas visualizar o efectuar programaciones sin necesidad de solicitarle el código de desactivación al cliente.

    El código de instalador de fábrica es 467825. Una vez energizada la central por primera vez, disponés de 48 horas para cambiarlo. Una vez transcurrido ese lapso de tiempo, si el código no fue reprogramado, el mismo se borra automáticamente.
    Si ocurre esto, para volver a contar con el código del instalador se debe entrar en programación con el código del propietario.

    Para cambiar el código del instalador, seguí los siguientes pasos:

    • 1Ingresá el código del instalador o desactivá con el código de propietario.
    • 2Pulsá dos veces la tecla P antes de que transcurran 30 segundos. Si el teclado, cuenta con asistencia por voz, emitirá el mensaje “Programación”.
    • 3Volvé a ingresar la tecla P y mantenela presionada por dos segundos. Si el teclado cuenta con asistencia por voz, emitirá el mensaje “Avanzada”.
    • 4Ingresá la secuencia P 889 XXXXXX, siendo XXXXXX el nuevo código del instalador de 6 dígitos.
    • 5Pulsá la tecla F para salir.

    Programación desde un TLCD-MPXH

    • 1Ingresá el código del instalador o desactivá con el código de propietario.
    • 2Pulsá dos veces la tecla P.
    • 3Volvé a ingresar la tecla P.
    • PROG. AVANZADA  
      PULSE         ud
    • 4Utilizá las teclas y para recorrer el listado de programaciones hasta la opción "COD. INSTALADOR".
    • COD. INSTALADOR:
                      
    • 5Ingresá el nuevo código de 6 dígitos:
    • INGRESE CODIGO  
      DE 6 DIGITOS    
    • 6Pulsá la tecla F para salir.

    Códigos personales

    Códigos personales

    En general, un sistema de alarma es operado por varias personas a las que se las puede informar del código del propietario, o bien se les puede asignar un código personal a cada una de ellas.
    Existen múltiples ventajas al asignar códigos personales a los usuarios del sistema, algunas de las principales son:

    • Posibilita la asignación de distintos permisos de operación a cada usuario.
    • Permite registrar las operaciones de activación y desactivación.
    • Evita que cualquier usuario pueda modificar los parámetros del sistema.
    • Permite generar un código de asalto.

    Codificación de controles

    Codificación de controles

    En caso de poseer un receptor inalámbrico integrado a la instalación, por ejemplo, un MPIBEEPR RC-MPXH o un MBEEPR RC-MPXH, para codificar los transmisores de control remoto registrables y/o sensores, seguí los siguientes pasos:

    • 1Ingresá en programación introduciendo el código de programación de la central y luego PP.
    • 2Ingresá F 2337, el sistema responde con una serie de sonidos.
    • 3Ingresá P NN, (NN de 02 a 31 para los transmisores registrables y de 32 a 47 para sensores de cualquier tipo), si el sistema cuenta con asistencia por voz responde: «por favor oprima un canal».
    • 4Oprimí una tecla en el caso de los transmisores registrables o realizá la transmisión en caso de los sensores.
    • 5Repetí los pasos 3 y 4 para cada transmisor o sensor que desees sea aprendido por el receptor.
    • 6Para finalizar y salir del modo de aprendizaje, pulsá la tecla F.

    Si deseás borrar un transmisor o sensor repetí los pasos 1 y 2 y luego ingresá P NN 0, siendo NN el número de transmisor o sensor a borrar.

    Configuración de las zonas para los modos Estoy y Me Voy

    Configuración de las zonas para los modos Estoy y Me Voy

    Una vez finalizada la instalación es necesario configurar los modos básicos de activación Estoy y Me voy. Para esto tendrás que consultar con el usuario qué zonas deberán quedar excluidas durante la activación nocturna (en el modo Estoy) de manera tal que los moradores se puedan mover sin disparar el sistema. También deberán acordar las zonas que se incluirán cuando activen la alarma al retirarse (en el modo Me voy), determinando si es necesario que las zonas 1 y/o 3 sean temporizadas o instantáneas en función del elemento de activación (teclado y/o transmisor de control remoto).

    Para programar el modo Estoy:

    • 1Pulsá la tecla ZONA.
    • 2Ingresá el número de zona, en dos dígitos, que deseás incluir o excluir en el modo Estoy. Esto alternará entre los posibles estados de la zona ingresada: incluida, excluida y demorada (ver nota).
    • 3Repetí los pasos 1 y 2 con todas las zonas que desees configurar para este modo.
    • 4Ingresá el código del instalador o desactivá con el código de propietario.
    • 5Pulsá dos veces la tecla P.
    • 6Volvé a ingresar la tecla P y mantenela presionada por dos segundos.
    • 7Ingresá la secuencia P 778 1 para guardar la configuración de zonas en el modo Estoy.
    • 8Pulsá la tecla F para salir.

    Para programar el modo Me Voy:

    • 1Pulsá la tecla ZONA.
    • 2Ingresá el número de zona, en dos dígitos, que deseás incluir o excluir en el modo Me Voy. Esto alternará entre los posibles estados de la zona ingresada: incluida, excluida y demorada (ver nota).
    • 3Repetí los pasos 1 y 2 con todas las zonas que desees configurar para este modo.
    • 4Ingresá el código del instalador o desactivá con el código de propietario.
    • 5Pulsá dos veces la tecla P.
    • 6Volvé a ingresar la tecla P y mantenela presionada por dos segundos.
    • 7Ingresá la secuencia P 778 2 para guardar la configuración de zonas en el modo Me Voy.
    • 8Pulsá la tecla F para salir.

    PANTALLA DE AYUDA DEL TLCD-MPXH

    CONFIGURAR MODO 
    1:ESTOY 2:ME VOY

    Las zonas 1 y 3 en particular, alternan entre tres estados: pueden estar incluidas instantáneas, incluidas demoradas o excluidas. Esto se debe a que, si se activa la alarma mediante un teclado ubicado dentro de la propiedad, la zona de salida deberá estar demorada (temporizada) para que el usuario cuente con el tiempo necesario para poder salir sin que se dispare la alarma. Del mismo modo, al regresar necesitará unos segundos para ingresar y desactivar sin inconvenientes.

    Programación de tiempo de entrada

    Programación de tiempo de entrada

    Mediante esta programación se puede configurar el tiempo que necesita el usuario para ingresar a la propiedad y desactivar mediante el teclado sin que se dispare la alarma, cuando la zona de entrada / salida se encuentra temporizada.
    Por defecto, la configuración de fábrica para el tiempo de entrada es de 20 segundos.

    Para configurar el tiempo de entrada:

    • 1Ingresá el código del instalador o desactivá con el código de propietario.
    • 2Pulsá dos veces la tecla P. Si el teclado cuenta con asistencia por voz, emitirá el mensaje “Programación”.
    • 3Volvé a ingresar la tecla P y mantenela presionada por dos segundos. Si el teclado cuenta con asistencia por voz, emitirá el mensaje “Avanzada”.
    • 4Ingresá la secuencia P 881 SS, siendo SS el tiempo de espera, en segundos (de 15 a 99).
    • 5Pulsá la tecla F para salir.

    Programación mediante TLCD-MPXH

    • 1Ingresá el código del instalador o desactivá con el código de propietario.
    • 2Pulsá dos veces la tecla P.
    • 3Volvé a ingresar la tecla P.
    • PROG. AVANZADA  
      PULSE         ud
    • 4Utilizá las teclas y para recorrer el listado de programaciones hasta la opción “PROGRAMANDO T. DE ENTRADA”.
    • PROGRAMANDO     
      T. DE ENTRADAr20
    • 5Ingresá la cantidad de segundos en dos dígitos.
    • INGRESE SEGUNDOS
      EN 2 DIGITOS  ud
    • 6Pulsá la tecla F para salir.

    Programación de tiempo de salida

    Programación de tiempo de salida

    Mediante esta programación se puede configurar el tiempo que necesita el usuario para salir de la propiedad, luego de haber activado el sistema mediante un teclado, sin que se dispare la alarma, cuando la zona de entrada / salida se encuentra temporizada.
    Por defecto, la configuración de fábrica para el tiempo de salida es de 60 segundos.

    Para programar configurar el tiempo de salida:

    • 1Ingresá el código del instalador o desactivá con el código de propietario.
    • 2Pulsá dos veces la tecla P. Si el teclado cuenta con asistencia por voz, emitirá el mensaje “Programación”.
    • 3Volvé a ingresar la tecla P y mantenela presionada por dos segundos. Si el teclado cuenta con asistencia por voz, emitirá el mensaje “Avanzada”.
    • 4Ingresá la secuencia P 882 SS, siendo SS el tiempo de espera, en segundos (de 15 a 99).
    • 5Pulsá la tecla F para salir.

    Programación mediante TLCD-MPXH

    • 1Ingresá el código del instalador o desactivá con el código de propietario.
    • 2Pulsá dos veces la tecla P.
    • 3Volvé a ingresar la tecla P.
    • PROG. AVANZADA  
      PULSE         ud
    • 4Utilizá las teclas y para recorrer el listado de programaciones hasta la opción “PROGRAMANDO T. DE SALIDA.
    • PROGRAMANDO     
      T. DE SALIDA r60
    • 5Ingresá la cantidad de segundos en dos dígitos.
    • INGRESE SEGUNDOS
      EN 2 DIGITOS  ud
    • 6Pulsá la tecla F para salir.

    Si el sensor correspondiente a la zona de entrada y salida quedara abierto, una vez transcurrido el tiempo de salida, el sistema no se dispara y excluye al sensor. Si luego se cierra, el sistema lo incluye automáticamente.

    Cuadro de programaciones avanzadas

    Cuadro de programaciones avanzadas

    Función Código Programa De fábrica
    Salida programable PGM0 / LED P 770 NP - Activada en partición 1
    Salida programable PGM1 P 771 NP N = número de partición de 1 a 8 -
    Salida programable PGM2 P 772 NP N = número de partición de 1 a 8 -
    Selección de la frecuencia de alimentación de 220VCA. 50 / 60 Hz P 773 N N = 0 50Hz / N = 1 60Hz 50 Hz
    Inhibición de disparos por sabotaje P 774 N N = 0 Habilitados
    N = 1 Inhibidos
    Habilitados
    Tiempo de sonorización de sirenas por salida B P 775 NN NN = De 01 a 12 4 minutos
    Anunciador de entrada P 776 N N = 0 Deshabilitado
    N = 1 Habilitado
    Deshabilitado
    Selección del reloj por hora de red o cristal P 777 N N = 0 Red
    N = 1 Cristal
    Cristal
    Configuración de las zonas para el modo Estoy P 778 1 -- Instantáneas: 1, 2, 5, 6, 7 y 8
    Configuración de las zonas para el modo Me Voy P 778 2 -- Instantáneas: 2 a 8
    Temporizadas: 1
    Condición del código del propietario P 880 N N = 0 Activa y desactiva
    N = 1 Sólo desactiva
    Activa y desactiva
    Tiempo de entrada P 881 SS SS = De 05 a 99 20 segundos
    Tiempo de salida P 882 SS SS = De 15 a 99 60 segundos
    Tiempo del disparo de alarma P 883 MM MM = De 01 a 12 4 minutos
    Condicionalidad de las zonas 2 y 4 P 884 N N = 0 No condicional
    N = 1 Condicional
    No condicional
    Usar zonas cableadas P 885 N N = 0 Deshabilitar zonas cableadas
    N = 1 Habilitar zonas cableadas
    Si
    Modo de ahorro de batería P 886 N N = 0 Normal
    N = 1 Ahorro de batería
    Normal
    Código del instalador P 889 NNNNNN -- 467825
    Consulta sobre la configuración de zonas P 990 -- --
    Zona de salida de disparo solo por sirenas B P 991 N N = De 1 a 8 Ninguna zona
    Zona de salida de disparo por sirenas A y B P 992 N N = De 1 a 8 Zonas de 1 a 8
    Zona de incendio P 993 N N = De 1 a 8 Ninguna zona
    Zona de robo normal P 994 N N = De 1 a 8 Zonas de 1 a 6
    Zona de robo rápida P 996 N N = De 1 a 8 --
    Zona de pánico P 997 -- Zona 7
    Zona de sabotaje P 998 -- Zona 8

    Íconos de los teclados del sistema

    Íconos de los teclados del sistema

    Los teclados de la instalación cuentan con una serie de íconos que representan los distintos estados del sistema.

    Indican el estado las zonas del sistema (incluida, excluida, demorada o memorizada).

    Muestra el estado de activación del sistema de alarma.

    Señala en qué condiciones se encuentran las zonas incluidas según el modo de activación.

    Indica si el modo Estoy se encuentra seleccionado. En este modo se protegen únicamente las zonas exteriores y aquellas por las que no se transita durante la hora de dormir.

    Indica si el modo Me voy se encuentra seleccionado. En este modo, todas las zonas de la propiedad son protegidas por el sistema de alarma.

    Muestra el estado de la batería de la central y la red eléctrica.

    Activación del sistema

    Activación del sistema

    1. Selección de modo

    Antes de activar el sistema se debe seleccionar qué zonas se desean proteger, y cuáles no. Para ello, existe una forma rápida y sencilla de acceder a dos condiciones predeterminadas de protección, mediante la tecla MODO, que permite elegir entre los modos Estoy y Me voy.

    El modo Me Voy se ha creado para cuando se debe activar la alarma y no queda nadie presente en la propiedad. En este modo, todas las zonas de la propiedad son protegidas por el sistema de alarma.

    El modo Estoy está pensado para cuando debe activarse la alarma y hay personas en la propiedad. En este modo, solo se protegen las zonas exteriores y aquellas por las que no se transita durante la hora de dormir.

    Mediante la programación avanzada, se pueden elegir las zonas que corresponden a cada uno de los modos.

    2. Verificación del sistema antes de activar

    Antes de activar el sistema, es necesario verificar que todos los sensores de las zonas incluidas, se encuentren en condiciones normales, es decir, sin que estén detectando movimiento.
    Para ello, los teclados del sistema cuentan con el led LISTA que puede indicar tres estados distintos:

    Led LISTA Significado
    Encendido en color verde El sistema se encuentra en condiciones para la activación.
    Destellando en color verde Las zonas demoradas se encuentran anormales, y deberán volver a la condición normal antes de que transcurra el tiempo de salida.
    Apagado Hay alguna zona incluida instantánea en condición anormal, por lo que no debería activarse la alarma sin antes remediar la situación.

    3. Activación mediante teclado o transmisor de control remoto

    Para activar la central desde un teclado, seguí los siguientes pasos:

    • 1Seleccioná el modo de protección con la tecla MODO.
    • 2Verificá que todas las zonas se encuentren en condiciones normales, observando que el led LISTA esté encendido en color verde.
    • 3Ingresá el código de usuario o pulsá la tecla correspondiente del transmisor de control remoto.
    • 4El sistema confirmará la activación de la alarma mediante un mensaje sonoro y el led ACTIVADA se encenderá en color rojo. Si el teclado cuenta con asistencia por voz, emitirá el mensaje “X-28 activada”.
    • 5Si la activación se realizó desde un teclado, y la zona 1 o 3 están configuradas como demoradas, el mismo comenzará a emitir beeps cada 3 segundos, indicando que está transcurriendo el tiempo de salida. Este tiempo (de 20 segundos si no se reprograma) le permitirá al usuario salir de la propiedad sin disparar el sistema. Unos segundos antes de que finalice el tiempo de salida, la central avisará mediante un sonido intermitente muy rápido y si el teclado cuenta con asistencia por voz, emitirá el mensaje: “Por favor, salga”.

    Es posible asignar un código distinto para cada usuario del sistema. En caso de hacerlo, se puede programar que algún usuario solo pueda activar en el Modo Estoy o Me Voy.
    Los códigos son reprogramables y al utilizar transmisores registrables (personalizados) es posible programarlos para que activen en un modo determinado.

    Condiciones anormales

    Si el led LISTA se encuentra apagado (es decir, que una o más zonas se encuentran anormales) y se activa de todas maneras, la central excluirá automáticamente la zona anormal, y para que esta condición no pase inadvertida, el teclado y la sirena lo señalizarán mediante el mensaje “Atención, activación parcial”.
    Si luego de activarse el sistema, la zona en condición anormal se normaliza, la central la incluirá automáticamente.

    Desactivación del sistema

    Desactivación del sistema

    Desactivación mediante teclado al regresar a la propiedad

    Para desactivar el sistema al ingresar a tu propiedad, seguí los siguientes pasos:

    • 1Dirigite al teclado de control más próximo a la entrada.
    • 2El teclado realizará una serie de sonidos, indicando que está transcurriendo el tiempo de entrada, y, antes de que expire, si el equipo posee asistencia por voz emitirá un mensaje para recordarte que debés desactivar el sistema "Por favor, desactive ahora".
    • 3Ingresá tu código personal.
    • 4El teclado confirmará la operación de desactivación apagando el led rojo de activación, emitiendo un beep y, si cuenta con asistencia por voz, el mensaje “X-28 desactivada”.

    Para poder realizar esta operación, la zona de entrada debe estar temporizada a fin de darte el tiempo necesario de llegar hasta el teclado y desactivarlo, evitando así que se produzca un disparo de alarma.

    Desactivación mediante teclado estando dentro de la propiedad

    Para desactivar el sistema estando en tu propiedad, la central debe encontrarse en el modo Estoy, es decir, que todas las zonas en donde puedas moverte dentro de la residencia se encuentren excluidas, evitando así un disparo de alarma.

    • 1Ingresá tu código personal.
    • 2El teclado confirmará la operación de desactivación apagando el led rojo de activación, emitiendo un beep y, si cuenta con asistencia por voz, el mensaje “X-28 desactivada”.

    Desactivación mediante el control remoto

    Para desactivar el sistema mediante un control remoto:

    • 1Pulsá la tecla de desactivación de tu control remoto.
    • 2La sirena confirmará la operación emitiendo un tono y, si posee leds en el logo, estos se apagarán. A su vez, el led ACTIVADA del teclado, se apagará. Si la desactivación se efectuó pulsando la tecla de desactivación silenciosa, la sirena no emitirá ningún sonido de confirmación.

    Especificaciones

    Especificaciones

    • Tensión de alimentación: 220 VCA
    • Consumo máximo de potencia: 25 Watts
    • Consumo máximo sobre tensión de alimentación: 115 mA
    • Consumo máximo sobre 12 V AUX1: 3 A
    • Consumo máximo sobre 12 V AUX2: 3 A
    • Tensión de alimentación de SIRENA 1: 12 VCC
    • Consumo máximo sobre SIRENA 1: 3 A
    • Tensión de alimentación de SIRENA 2: 12 VCC
    • Consumo máximo sobre SIRENA 2: 3 A
    • Tensión de alimentación de SIRENA B: 12 VCC
    • Consumo máximo sobre SIRENA B: 1 A
    • Consumo máximo sobre PGM0: 15 mA
    • Consumo máximo sobre PGM1 y PGM2: 300 mA
    • Dimensiones: 269 mm (ancho) x 255 mm (alto) x 90 mm (profundidad)
    • Grado de protección y tipo de aislamiento eléctrico: Clase II
    • Temperatura de operación: -10 °C a 50 °C
    • Temperatura de almacenamiento: -20 °C a 60 °C
    Compartí tu tranquilidad
    Whatsapp Facebook LinkedIn