https://x-28.com/
X1004 V3

Descripción general

Grabadora de video con 4 entradas para cámaras analógicas y canales IP adicionales. Cuenta con entrada y salida de alarma y la posibilidad de conectar Link DVR-MPXH para la vinculación de sistemas de alarmas y cámaras X-28. Compatible con la app Superlive Plus.

Características

  • Permite conectar hasta 4 cámaras analógicas
  • Compatible con sistemas de alarma MPXH mediante el Link DVR-MPXH
  • Compresión de video: H.265
  • Menú en español para una fácil navegación
  • Operable mediante mouse
  • Admite 2 cámaras IP (mediante conexión con Switch PoE)
Compartí tu tranquilidad
Whatsapp Facebook LinkedIn

Identificación de las partes

Identificación de las partes

    Panel frontal

  • 1Led indicador de grabación, formateo y disco en funcionamiento
  • 2Led indicador de conexión a app y streaming
  • 3Led indicador de encendido/apagado
  • 4Puerto USB 2.0
  • Panel lateral

  • 5Tornillos laterales de fijación de la tapa
  • Panel posterior

  • 6Tornillos posteriores de fijación de la tapa
  • Para conocer el detalle de las entradas y salidas ubicadas en el panel trasero del equipo, dirigite a la sección de conexión.


CABLE SATA

MOUSE

BORNERA

TORNILLOS PARA DISCO RÍGIDO

Pasos iniciales

Pasos iniciales

Antes de encender el grabador, asegurate de haber completado las instalaciones y configuraciones detalladas a continuación para facilitar la puesta en marcha del equipo.

  • Instalá el disco rígido (no incluido) en el interior del XVR. Esto debe hacerse previamente, dado que no podrás conectarlo durante la configuración.
  • Conectá todos los cables BNC correspondientes a cada cámara.
  • Se recomienda anotar una referencia breve para identificar la ubicación de cada cámara. Posteriormente, podrás editar el nombre de cada una desde el menú de configuración.

Conexión

Conexión

El panel posterior del equipo ofrece diversas opciones de conectividad, permitiendo personalizar y optimizar el sistema de videovigilancia según las necesidades específicas de cada instalación. Entender y utilizar eficientemente estas conexiones es esencial para garantizar un rendimiento óptimo del XVR y del sistema de videovigilancia en general.
A continuación, se presenta una guía detallada de cada tipo de conexión disponible en el panel posterior:

Esquema de conexiones

MPXH (Entrada y Salida de Alarma)
La interfaz MPXH posee conectores de entrada y salida que permiten la integración de funciones de alarma.
La principal funcionalidad es la de conectar un Link DVR-MXPH, mediante el cual se establece una comunicación que permite la gestión de eventos ocurridos en un sistema de alarma MPXH, desde la interfaz del grabador.

Video In (Entrada de video)
La entrada de video (Video In) en el XVR permite conectar, mediante una ficha BNC, cámaras analógicas de alta resolución, ya sean de tipo Domo, Bullet o PTZ (Pan-Tilt-Zoom).

HDMI (Interfaz Multimedia de Alta Definición)
Las salidas HDMI proporcionan una conexión de alta definición para la transmisión de video y audio en un solo cable.
Ideales para la conexión directa a monitores y televisores, la interfaz HDMI ofrece una reproducción nítida y de alta calidad, garantizando una experiencia de visualización óptima para la supervisión en tiempo real y la reproducción de grabaciones en el sistema de CCTV.

VGA (Video Graphics Array)
La salida VGA es una interfaz analógica que transmite señales de video. Permite conectar el grabador a monitores o pantallas que utilizan VGA, brindando una solución confiable para la visualización de video en situaciones donde HDMI no está disponible.

LAN (Red de Área Local)
La interfaz LAN proporciona la conexión de red al XVR, permitiendo la comunicación eficiente con otros dispositivos en la red local. Es esencial para el acceso remoto, la transferencia de datos y la interconexión con cámaras de vigilancia, u otros componentes de la red de videovigilancia.

USB (Universal Serial Bus)
Los puertos USB del grabador permiten la conexión de dispositivos externos, como mouse, pendrives u otros periféricos compatibles.

AUDIO OUT (Salida de Audio)
La salida de audio permite la conexión de dispositivos de audio externos, como altavoces o sistemas de sonido. Al utilizar la salida de audio, el grabador puede reproducir el audio capturado por los micrófonos incorporados al sistema.

AUDIO IN (Entrada de Audio)
La entrada de audio del grabador permite conectar dispositivos de grabación externos, como micrófonos o sistemas de captación de sonido.

PUERTO RS 485 (Puerto de Comunicación Serie)
El puerto RS 485 se destina específicamente para la conexión de cámaras PTZ (Pan-Tilt-Zoom), que poseen control de movimiento y zoom, o a Joysticks de control PTZ.

DC 12V (Conector de fuente de alimentación)
El conector DC 12V es la entrada de alimentación principal del grabador, mediante la cual se proporciona la energía necesaria para su funcionamiento. Asegurate de utilizar la fuente de alimentación que cumpla con las especificaciones eléctricas necesarias.

DIAGRAMA DE CONEXIÓN PARA CÁMARAS AHD

A continuación se observa un diagrama de conexión típico para cámaras AHD.
En este esquema de conexión, las cámaras AHD establecen una conexión directa con el XVR mediante los puertos BNC de entrada de video. Además, tanto el XVR como las cámaras son alimentadas por fuentes de alimentación compatibles.
Para el conexionado de video y alimentación, se recomienda utilizar cable UTP y emplear balunes junto con accesorios de conexión de alimentación. Esta combinación facilita una instalación eficiente y organizada, garantizando una transmisión estable de video y suministro de energía para el sistema de vigilancia.

Conexión de video

  • 1Conectá el cable de par trenzado (UTP) que vayas a utilizar para la transmisión de video a los balunes HD. Recordá colocar un balún en cada extremo del cable (dos balunes por cámara) y respetar siempre la polaridad de cada uno de los cables a cada extremo.
  • 2Conectá la ficha BNC del balún a la salida de video de la cámara.
  • 3Conectá la ficha BNC del otro extremo del cable a la entrada de video del XVR.

Conexión de alimentación

  • 1Utilizando dos pares más del UTP, conectá la alimentación de la cámara mediante el Power Plug y el DC Power Socket. Recordá colocar uno en cada extremo, respetar siempre la polaridad de cada uno de los cables, y emplear un par de cables para cada polo (positivo y negativo).
  • 2Conectá la entrada de alimentación de la cámara al DC Power Plug.
  • 3Conectá la salida de la fuente de alimentación al DC Power Socket.
  • 4Por último, conectá la fuente de alimentación a la red de alimentación de 220V.

Accesorios de conexión

Para facilitar el conexionado, existen tres accesorios que se pueden adquirir de manera opcional, los cuales se listan a continuación:

Balún HD

El balún es un dispositivo que posee una entrada para cable de par trenzado y salida BNC, y permite transmitir la señal de video de las cámaras a través de un cable UTP. Este dispositivo se requiere solo cuando se utiliza cable UTP, ya que sirve para adaptar la impedancia BNC del XVR (75ohm) a la del cable UTP (100ohm). Se debe conectar uno a cada extremo del par trenzado de dicho cable. Se encuentran disponibles modelos con tornillos, con press o RJ45.

DC Power Plug

Este accesorio posee una entrada de bornera doble con tornillos para cable de par trenzado (UTP) y una salida de alimentación macho. Especialmente diseñado para llevar la alimentación hasta la cámara con un cable de par trenzado.

DC Power Socket

Este accesorio posee una salida de bornera doble con tornillos para cable de par trenzado (UTP) y una entrada de alimentación hembra. Especialmente diseñado para adaptar la alimentación de una fuente a un cable de par trenzado.

DIAGRAMA DE CONEXIÓN PARA CÁMARAS IP

Además de admitir cámaras AHD, el XVR ofrece la posibilidad de conectar cámaras IP mediante el puerto LAN. A continuación, se presenta un diagrama de conexión típico para situaciones en las que se desee integrar cámaras IP al sistema.
En este esquema de conexión, el grabador se conecta a una salida del router, el cual, a su vez, está conectado a internet. Por otro lado, las cámaras IP que se deseen añadir también se conectan a las salidas restantes del router, de manera que tanto las cámaras como el grabador compartan la misma red cableada. Además, tanto el XVR como las cámaras son alimentadas por fuentes de alimentación compatibles.
Para el cableado de datos y alimentación, se recomienda utilizar cable UTP de alta calidad. Esta combinación proporciona una alternativa eficiente para la expansión de una instalación de cámaras AHD con cámaras IP.
Dependiendo del tipo de instalación y la cantidad de cámaras IP que se deseen conectar, también es posible integrar un Switch POE al sistema.

Instalación de discos

Instalación de discos

El disco rígido es un componente clave de un sistema de CCTV, ya que almacena toda la información generada por el sistema de cámaras. El XVR es compatible con discos rígidos SATA de hasta 10 TB. A continuación, se detallan los pasos para su correcta instalación:

  • 1Retirálos tornillos en la parte posterior y laterales del equipo.
  • 2Remové la tapa metálica del grabador.
  • 3Colocá el disco rígido alineándolo con los agujeros en la base, luego fijalo con los tornillos y ajustalos firmemente.
  • 4Conectá los cables SATA POWER y SATA en los conectores correspondientes del disco y la placa interna del grabador.
  • 5Finalmente, volvé a colocar la tapa metálica y fijala con los tornillos.

Asistente de configuración inicial

Asistente de configuración inicial

Al encender o alimentar el XVR por primera vez, se mostrará en pantalla el Asistente de configuración inicial, el cual guiará el proceso de configuración del equipo.

A continuación, se detallan los pasos a seguir.

Configuración de idioma y región

El asistente te permitirá seleccionar el idioma del sistema operativo y definir la región. Por defecto, el sistema está configurado en Español (Spain) y en la región Argentina.

Configuración de zona horaria

El XVR está configurado en la zona horaria GMT-03, que corresponde a Argentina. Si te encontrás en otro país, podrás modificar la zona según corresponda.

Asegurate de que el formato de la fecha esté en Día/Mes/Año y que en la opción Síncrono esté seleccionada NTP.

Definición de usuario y contraseña

En este paso es importante actualizar la contraseña predetermindada del usuario administrador para garantizar la seguridad del sistema. La contraseña inicial por defecto es 123456, por lo que se recomienda cambiarla siguiento estos pasos:

  • 1Ingresá una nueva contraseña que esté compuesta por una combinación de letras y números.
  • 2Confirmá la contraseña ingresándola nuevamente en el campo Confirmar contraseña.
  • 3Si deseás que el equipo se inicie automáticamente sin pedir la contrasela cada vez que se enciende, marcá la opción Inicio automático.
  • 4Por último, hacé clic en Siguiente para confirmar.

Configuración de pregunta de seguridad

Si realizaste el cambio de contraseña por defecto, resulta muy importante configurar al menos una pregunta de seguiridad. Esto te permitirá recuperar el acceso al sistema en caso de olvido, reestableciendo la contraseña al valor predeterminado (123456).

Para hacerlo, elegí una pregunta que recuerdes con facilidad y escribí una respuesta clara y precisa. Una vez ingresados ambos datos, hacé clic en Añadir para guardarlos en el sistema.

Una vez finalizado, pulsá en Siguiente para continuar.

Configuración del disco rígido

Si el disco que conectaste al XVR funciona correctamente, aparecerá automáticamente en esta instancia, tal como se muestra en la captura siguiente.

Es recomendable formatear el disco en este momento. Para hacerlo:

  • 1Hacé clic en la opción Formatear.
  • 2El sistema te pedirá el usuario y contraseña por cuestiones de seguridad. Una vez ingresados, el proceso de formateo tomará unos pocos segundos.

Configuration Wizard

Configuration Wizard

Una vez completada la configuración inicial, se abrirá el asistente de configuración Wizard, una guía paso a paso recomendada para quienes realizan este proceso por primera vez. Este asistente ayuda al usuario en la instalación y configuración del equipo.

Configuración de red

Asegurate de que estén seleccionados los casilleros Obtener una dirección IP automáticamente y Obtener DNS automáticamente, tal como se muestra en la imagen. Esto permitirá que el router gestione la conexión a internet del XVR, evitando conflictos con otros dispositivos como computadoras o impresoras.

Añadir y editar cámaras

En la parte inferior de la pantalla se listan todas las cámaras analógicas conectadas al XVR. Haciendo clic en el ícono del lápiz (Editar) a la derecha, podés modificar el nombre de las cámaras para identificarlas fácilmente.

Si tenés cámaras IP conectadas a la red, aparecerán en la parte superior. Hacé clic en + para añadirlas. La cantidad de cámaras IP que podés agregar depende del modelo del grabador.

Ajustes de grabación

El XVR ofrece diferentes modos de grabación. Como se muestra en la captura a continuación, existen distintas combinaciones.

Se recomienda mantener la configuración de fábrica para que el sistema registre todos los tipos de eventos posibles.

Habilitación P2P/NAT - Código QR

Para habilitar la conexión P2P y la aplicación Superlive Plus, seleccioná el casillero NAT. Esto permitirá visualizar las cámaras en dispositivos móviles mediante la app.

En el centro de la pantalla aparecerá el código QR; guardalo en la Guía de instalación de la aplicación para facilitar la configuración en dispositivos móviles.

Al pulsar Confirmar, finalizará el asistente de configuración rápida y se mostrará el video en vivo de todas las cámaras conectadas.

Si necesitás acceder a esta pantalla posteriormente para escanear o registrar el código QR, seguí estos pasos, ingresá en Ajustes > Red > NAT.

Menú inicio y panel de ajustes

Menú inicio y panel de ajustes

Menú inicio

En la esquina inferior izquierda de la pantalla, se encuentra el menú Inicio. Al hacer clic en él, se despliega una lista de funciones que se detallan a continuación.

Botón de inicio: Despliega el menú de inicio con las opciones a continuación.

Usuario de sesión actual: Muestra el nombre del usuario que está actualmente en sesión.

Búsqueda de registros: Da acceso a la interfaz para realizar búsquedas detalladas de los registros almacenados.

Reproducción: Abre la interfaz de reproducción de los videos grabados, que permite visualizar los eventos registrados en el sistema.

Ajustes/configuración: Accede al panel de configuraciones y ajustes del sistema.

Cerrar sesión: Esta opción permite cerrar la sesión del sistema de manera rápida.

Opciones de cierre: Al hacer clic en este botón, aparecerá una ventana emergente donde se puede elegir entre las opciones "Cerrar sesión", "Reiniciar" o "Cerrar" para completar la acción.

Panel de ajustes

Desde el panel de ajustes podés ingresar a las distintas secciones de configuración del equipo.

  • Cámara: Esta sección permite añadir, editar y configurar cámaras, así como realizar ajustes de imagen, movimiento y controles inteligentes.
  • Grabar: Desde este panel se realizar los ajustes de video, horaios y configuraciones avanzadas de grabación.
  • Disco: En esta sección encontrás las configuraciones relacionadas con la gestión del disco duro y almacenamiento.
  • Red: Esta sección permite configurar en profundidas todo lo relacionado con los ajustes de red del sistema de cámaras.
  • Cuenta y permisos: Este panel permite añadir y editar usuarios, grupos y permisos, así como gestionar todas las configuraciones de seguridad del equipo.
  • Sistema: Desde el menú de sistema podés realizar el backup y restauración del equipo, consultar los logs, ajustar la fecha y hora del sistema, y acceder a configuraciones básicas.

Para obtener más información sobre las distintas opciones de configuración, consultá la guía correspondiente en la pestaña Material Adicional.

Seguridad, usuarios y contraseñas

Seguridad, usuarios y contraseñas

Cambio de contraseña del administrador

Para modificar la contraseña del administrador, seguí los siguientes pasos:

  • 1Ingresá al menú Inicio > Ajustes > Cuenta y permisos.
  • 2Seleccioná Administrador y desplegá el menú haciendo clic en la flecha Editar.
  • 3Elegí la opción Cambiar contraseña e ingresá la nueva clave.
  • 4Para garantizar la seguridad de la contraseña, debe incluir una combinación de números, letras (tanto mayúsculas como minúsculas) y, preferentemente, caracteres especiales.

Crear patrón de desbloqueo

Es posible crear un patrón de desbloqueo, similar al que se utiliza en teléfonos celulares o tablets.

  • 1Ingresá al menú Inicio > Ajustes > Cuenta y permisos.
  • 2Accedé a la opción Modificar gráfica de desbloqueo.
  • 3Ingresá la contraseña de administrador.
  • 4Tildá el casillero Habilitar y hacé clic en Confirmar.
  • 5Dibujá dos veces el patrón que deseás crear.

Como se observa en el video de ejemplo, debés seleccionar un círculo desde el cual se iniciará el patrón, luego arrastrar el cursor para formar el dibujo deseado, manteniendo presionado el botón izquierdo del mouse.

Pregunta de seguridad

Para poder recuperar tu contraseña en caso de olvido, es recomendable configurar una pregunta de seguridad.

  • 1Ingresá al menú Inicio > Ajustes > Cuenta y permisos.
  • 2Seleccioná la opción Editar pregunta de seguridad.
  • 3Ingresá la pregunta y la respuesta que quieras asociar a tu cuenta.
  • 4Hacé clic en Añadir para guardar la configuración.
  • 5Finalmente, confirmá la configuración haciendo clic en Confirmar.

Crear un nuevo usuario

Es posible crear varios usuarios con diferentes permisos, lo que permite un control más detallado sobre el acceso al XVR.

Para crear un nuevo usuario, seguí los pasos descritos a continuación:

  • 1Ingresá al menú Inicio > Ajustes > Cuenta y permisos.
  • 2Hacé clic en el signo + ubicado en la esquina superior derecha.
  • 3Completá los campos requeridos, como nombre de usuario, contraseña, e-mail y grupo.
  • 4Configurá los permisos de acceso según el usuario.

A modo de ejemplo, se podría crear un usuario llamado “Instalador” con las siguientes características:

  • Permisos de configuración locales (acceso solo desde el lugar donde está instalado el XVR).
  • Restricción para no visualizar las cámaras.
  • Miembro del grupo “Instalador”.

Configurar un grupo

Un grupo es una categoría o conjunto de usuarios que comparten ciertos permisos y accesos dentro del sistema. La principal ventaja de crear grupos es que permite gestionar los permisos de manera más eficiente, ya que, en lugar de configurar los permisos individualmente para cada usuario, podés asignar permisos a un grupo completo.

Para crear un grupo, como por ejemplo "Instalador", seguí los siguientes pasos:

  • 1Ingresá a Editar permisos de grupo.
  • 2Hacé clic en el signo + para generar un nuevo grupo. Se abrirá una ventana de configuración.
  • 3Asigná los permisos correspondientes al grupo, tildando las opciones que desees.
  • 4Hacé clic en Añadir para guardar la selección y crear el grupo "Instalador".
  • 5Una vez generado el grupo, ya podés asignarlo a un usuario nuevo.

Reproducción en vivo

Reproducción en vivo

El menú de Reproducción en Vivo permite visualizar en tiempo real las cámaras conectadas al sistema, ofreciendo una vista organizada y personalizable de cada una.

En esta sección, podés reordenar las ventanas de visualización de las cámaras arrastrándolas a la ubicación deseada. Para hacerlo, hacé clic sobre una ventana y, manteniendo presionado el botón del mouse, movela a la posición que prefieras para una disposición personalizada.

Menú de controles de cámara

Al hacer clic con el botón derecho del mouse en cualquier punto de la ventana de visualización de una cámara, aparecerá el siguiente menú, cuyas funciones se detallan a continuación.

Desde este ícono podés mover la barra de herramientas a cualquier lugar (arrastrándola con el mouse).

Grabación de video.

Acceso a la Reproducción Remota / Playback

Hacé clic para habilitar el audio y de esta manera escuchar el sonido ambiente captado por la cámara. Desde este mismo ícono podés deshabilitar el audio.

Permite hacer una captura de la imagen que la cámara está mostrando. Hacé clic en Guardar para guardar la imagen en el disco rígido, o clic en Exportar para grabar la imagen a una memoria externa.

Accede al menú OSD de las cámaras y a la interfaz de control de cámaras PTZ.

Ingresa a la interfaz de amplificación de un solo canal.

Visualiza la información de la cámara IP.

Barra de tareas

En la parte inferior de la pantalla se encuentra la barra de tareas. La función de cada ícono se describe a continuación.

Botón de pantalla completa. Alterna entre el modo pantalla completa y ventana.

Permite seleccionar la cantidad de cámaras que se desean visualizar simultáneamente. Es posible ver desde una sola hasta una cuadrilla con el número máximo que permita el XVR.

Alterna entre distintos canales de cámaras con un cierto tiempo programado.

Muestra la información de la cámara en pantalla (Número de Canal, Nombre de la cámara, etc).

Permite establecer el tiempo de reproducción predeterminado antes de iniciar la reproducción remota (Playback), puede elegir entre 5 seg, 10 seg, 30 seg, 1 min o 5 minutos atrás.

Inicia la grabación manual. En caso de tener activada la opción por defecto (24x7), no es necesario utilizarla.

Botón de alarma manual.

Botón de estado de grabación. Muestra el estado de cada canal (FPS, Bitrate, Resolución, etc.)

Botón de estado de alarma. Muestra el estado de las alarmas por Movimiento, Sensor, entre otras.

Muestra datos del disco rígido tales como el espacio utilizado, el disponible, etc.

Muestra el estado de la conexión de RED. Dirección IP, MAC, Puertos, Ancho de Banda, etc.

Permite ver la información del sistema. Mediante este botón podés acceder al código QR.

Acceso rápido a las grabaciones

Acceso rápido a las grabaciones

El grabador cuenta con un modo de acceso rápido a las grabaciones, el cual resulta de gran utilidad para casos en los que se quiere revisar la información registrada por las cámaras de manera rápida.

  • 1Hacé clic derecho en cualquier punto de la ventana de la cámara para que se despliegue un menú como el de la imagen.
  • 2Seleccioná la opción para reproducir el video grabado.
  • 3Mové el cursor de la barra de tiempo para adelantar o atrasar el video.
  • 4Desde la barra de tareas, hacé clic en el ícono de Playback y seleccioná el tiempo deseado para modificar el tiempo preestablecido de rebobinado.

Acceso completo a las grabaciones

Acceso completo a las grabaciones

Además de la función de acceso rápido a las grabaciones, el grabador ofrece una opción avanzada de reproducción (Playback) con herramientas para realizar búsquedas y análisis detallados de las grabaciones.

Para acceder a la interfaz completa de Playback, seleccioná el ícono de Reproducción en el menú de inicio.

La interfaz se organiza en distintas secciones principales, cada una con diferentes funciones de control. A continuación, se detallan las funcionalidades incluidas en cada una de las áreas.

Menú inicio

Botón de búsqueda.

Reproducir video.

Barra de herramientas

Botón de inicio.

Habilita el modo de pantalla completa.

Cambio de modo de pantalla.

Habilita la información de la cámara en pantalla (Nº de Canal, Nombre de la cámara, etc).

Detener.

Rebobinar.

Reproducir.

Pausa.

Disminuir la velocidad de reproducción.

Aumentar la velocidad de reproducción.

Vuelve a la velocidad de reproducción normal.

Ir al cuadro o frame anterior. Solo funciona cuando el video está en pausa.

Ir al cuadro o frame siguiente. Solo funciona cuando el video está en pausa.

Avanza o retrocede 30 segundos.

Muestra u oculta la marca de agua en la imagen.

Permite la coordinación entre el XVR y dispositivos externos como ATMs y cajas registradoras.

Permite seleccionar la visualización por eventos de grabación manual / tiempo / sensor / movimiento.

Botón de copia de seguridad. Arrastrá el mouse sobre la escala de tiempo para seleccionar los períodos de tiempo y cámaras, y luego hacé clic en el botón para crear una copia de respaldo del registro.

Estado de copia de seguridad. Cuando se esté realizando un backup, este botón permite visualizar el progreso de copia.

Botón de retorno.

Control de reproducción

Para acceder a las funciones Control de reproducción, hacé clic en cualquier punto de la ventana de visualización de una cámara.

Desde este ícono podés mover la barra de herramientas a cualquier lugar (arrastrándola con el mouse).

Habilita y deshabilita el audio de la cámara.

Permite hacer una captura de la cámara que se está mostrando. Hacé clic en Guardar para guardar la imagen en el disco rígido, o en Exportar para exportar la imagen a una memoria externa.

Hace zoom de un solo canal.

Permite agregar una etiqueta, para que resulte más facil encontrar el momento marcado, cuando se busque por Etiquetas.

Alternar entre cámaras. Al hacer clic aparece una ventana popup que permite seleccionar a qué canal cambiar. Pulsá OK para alternar.

Cerrar el canal de video.

Reproducción inteligente

Esta sección permite elegir entre dos modos de reproducción:

  • 1Reproducción normal: Este modo permite reproducir los videos de forma simultánea, utilizando las funcionalidades descritas anteriormente.
  • 2Reproducción inteligente: Este modo facilita la reproducción de un video específico, utilizando funciones avanzadas de búsqueda de movimiento en la imagen. Para utilizarlo, seleccioná la imagen de la cámara que querés reproducir y luego elegí una de las siguientes funciones:

Habilita la búsqueda de movimientos en toda el área de la imagen (Opción por defecto).

Habilita la búsqueda de movimientos en un área en particular de la imagen.

Dibuja una línea en la pantalla para detectar objetos o personas que la atraviesen.

Genera un área seleccionando cuatro puntos de la pantalla, logrando detectar los objetos que ingresen en ella.

Permite realizar configuraciones del Smart Playback o Reproducción inteligente.

Eventos

En esta sección, se puede seleccionar la fecha y hora de inicio para visualizar el video grabado. Los eventos ocurridos durante la grabación se muestran en la línea de tiempo, con diferentes colores que los distinguen. Al marcar cada uno de estos eventos, se puede filtrar la línea temporal para enfocarse solo en los momentos relevantes.

Muestra las grabaciones realizadas en modo de grabación manual.

Muestra las grabaciones generadas por detección de entradas de alarma.

Muestra las grabaciones activadas por todo tipo de alarmas de análisis de imágenes inteligentes.

Muestra las grabaciones activadas por detección de movimiento.

Muestra las grabaciones relacionadas a dispositivos externos como cajas registradoras.

Muestra las grabaciones activadas por programación de horario.


En la parte inferior, se encuentran los controles de zoom, que permiten ajustar la visualización de la línea de tiempo para seleccionar con precisión minutos o segundos. También incluyen la opción de restablecer la vista a un rango de 24 horas para una visión general de todo el período grabado.

Exportar una grabación a un pendrive

Exportar una grabación a un pendrive

Para garantizar la seguridad de las grabaciones o para hacer un respaldo, podés exportar los videos grabados a una unidad de almacenamiento externa. Esto permite transferir el contenido grabado a un dispositivo portátil, como por ejemplo un pendrive, facilitando su acceso y almacenamiento. Para ello, seguí los pasos a continuación:

  • 1Conectá el dispositivo de almacenamiento al puerto USB del grabador.
  • 2Abrí el menú inicio e ingresá a la opción Reproducción.
  • 3En el panel derecho de la pantalla, posicioná el mouse sobre la escala de tiempo para seleccionar los períodos y las cámaras que querés grabar.
  • 4Hacé clic en la opción , ubicada en la esquina inferior derecha de la pantalla, para realizar una copia de respaldo del video grabado.

Notificaciones de alarma

Notificaciones de alarma

Funcionalidad y ventajas

Toda propiedad protegida con un Sistema de alarma X-28 y que cuente además, con Cámaras X-28 dispone de una funcionalidad única. Ante un disparo de alarma, los usuarios del sistema podrán ver en vivo el lugar preciso donde se produjo el evento que provocó el disparo, de forma muy simple y desde su celular.
Cuando la alarma se dispara aparecerá en los celulares programados una notificación emergente (tipo pop-up), simplemente haciendo clic sobre ella se podrá acceder a ver las imágenes de las cámaras elacionadas con la zona de disparo, ya sea en ese momento (reproducción en vivo), o bien, unos segundos previos al disparo (reproducción remota), según lo haya configurado en la aplicación. La información que necesitás ver estará al alcance de tu mano, a un sólo clic de distancia, sin necesidad de recordar nombres, usuarios y/o claves.

El dispositivo de interfaz Link DVR-MPXH permite vincular el XVR (Grabadora de video digital) de un sistema de cámaras, con un sistema de alarma X-28 de tecnología MPXH. De esta manera, es posible asociar las zonas de la central de alarma (en cualquiera de las particiones), a una de las 4 entradas de alarma que posee el XVR.
Una vez conectado el equipo, cuando se produzca un disparo en alguna de las zonas del sistema de alarma, se activará la salida a la cual fue asignada dicha zona en el Link DVR-MPXH. De este modo, habiendo configurado previamente el XVR, es posible recibir una notificación sobre el disparo en tiempo real.
Las notificaciones sobre los disparos llegarán al smartphone de los usuarios a través de la aplicación SuperLive Plus, y también se podrán visualizar en la pantalla conectada al XVR (si la hubiese). Al hacer clic en una notificación, es posible visualizar la cámara asociada a la zona disparada, ya sea En Vivo o bien en el momento del disparo (Playback - Reproducción remota), según se lo haya configurado.

A modo de ejemplo: las Zonas 1 (puerta Principal), 3 (garage) y 5 (ventanas) se corresponden con el área del frente de la propiedad que está cubierta por la Cámara 1 (Calle) y cámara 2 (Balcón). Una vez realizadas las programaciones, cuando se dispare la alarma por alguna de estas zonas, los usuarios recibirán una notificación en su celular, y al hacer clic en la misma podrán visualizar automáticamente las cámaras 1 y 2.

Configuración de las notificaciones

Para configurar la agrupación de zonas, ingresá en Ajustes > Alarma > Sensor alarma y verificá que en la columna Habilitar figuren todas las entradas de sensor en Encendido.
En la columna Grabar podrás seleccionar qué cámaras se mostrarán en el smartphone tras un disparo de alarma.
Al hacer clic en Configurar aparecerá una ventana como la siguiente:
Siguiendo con el ejemplo, debés seleccionar las cámaras 1 y 2, y luego hacer clic en >>.
De este modo quedarán asociadas las cámaras 1 y 2 a la entrada Sensor 1.
Es conveniente que todas las otras notificaciones queden desactivadas, para evitar información que no sea de interés y/o que interfiera con las notificaciones de disparo de alarma. Para esto ingresá en la opción Alarmas de movimiento y desde allí tendrás la posibilidad de desactivar este tipo de notificaciones.
Ingresá en Ajustes > Alarma > Anormalidad, seleccioná Config. Excepciones y procedé a desactivar el resto de las notificaciones como se muestra en la imagen.
Finalmente, ingresá en Ajustes > Alarma > Notificación de evento > Empuje información, hacé clic en Habilitar y seleccioná el botón Aplicar para que las notificaciones lleguen a la app Superlive Plus.

Documentación

Documentación

Ficha técnica

2.38Mb

Descargar

Guía de administración de cámaras

Link externo

Descargar

Guía de administración de grabación y discos

Link externo

Descargar

Guía de administración de red

Link externo

Descargar

Guía de funciones de detección y alarmas (XVR)

5.31Mb

Descargar

Herramientas

Herramientas

Calculadora de discos

Link externo

Descargar

IP Tool

14.40Mb

Descargar

Videos

Videos