https://x-28.com/
X1016 V3

Descripción general

Grabadora de video con 16 entradas para cámaras analógicas y canales IP adicionales. Cuenta con entrada y salida de alarma y la posibilidad de conectar Link DVR-MPXH para la vinculación de sistemas de alarmas y cámaras X-28. Compatible con la app Superlive Plus.

Compartí tu tranquilidad
Whatsapp Facebook LinkedIn

Identificación de las partes

Identificación de las partes

  • 1Led indicador de grabación, formateo y disco en funcionamiento
  • 2Led indicador de conexión a app y streaming
  • 3Led indicador de encendido/apagado
  • 4Puerto USB 2.0
  • 5Agujeros laterales para tornillos de fijación de ménsulas
  • 6Tornillos posteriores de fijación de la tapa

Precauciones

Precauciones

Antes de alimentar el XVR, asegurate por favor de haber realizado las instalaciones/programaciones que se listan a continuación. Esto hará más fácil la puesta en marcha del equipo.

  • Instalá el disco rígido (no incluido) en el interior del XVR.
    Esto debe hacerse previamente, dado que no podrás conectarlo durante la configuración.
  • Conectá todos los conectores BNC pertenecientes a cada cámara.
  • Se recomienda anotar, en una o dos palabras, una referencia del lugar donde está ubicada cada cámara. Luego podrás editar el nombre de cada una de ellas.

Conexión

Conexión

El panel posterior del equipo ofrece diversas opciones de conectividad, permitiendo personalizar y optimizar el sistema de videovigilancia según las necesidades específicas de cada instalación. Entender y utilizar eficientemente estas conexiones es esencial para garantizar un rendimiento óptimo del XVR y del sistema de videovigilancia en general.
A continuación, se presenta una guía detallada de cada tipo de conexión disponible en el panel posterior:

Video In (Entrada de video)
La entrada de video (Video In) en el XVR permite conectar, mediante una ficha BNC, hasta 8 cámaras analógicas de alta resolución, ya sean de tipo Domo, Bullet o PTZ (Pan-Tilt-Zoom), cada una con una resolución de hasta 5 megapíxeles (5 MP).

HDMI (Interfaz Multimedia de Alta Definición)
Las salidas HDMI proporcionan una conexión de alta definición para la transmisión de video y audio en un solo cable.
Ideales para la conexión directa a monitores y televisores, la interfaz HDMI ofrece una reproducción nítida y de alta calidad, garantizando una experiencia de visualización óptima para la supervisión en tiempo real y la reproducción de grabaciones en el sistema de CCTV.

VGA (Video Graphics Array)
La salida VGA es una interfaz analógica que transmite señales de video. Permite conectar el grabador a monitores o pantallas que utilizan VGA, brindando una solución confiable para la visualización de video en situaciones donde HDMI no está disponible.

LAN (Red de Área Local)
La interfaz LAN proporciona la conexión de red al XVR, permitiendo la comunicación eficiente con otros dispositivos en la red local. Es esencial para el acceso remoto, la transferencia de datos y la interconexión con cámaras de vigilancia, u otros componentes de la red de videovigilancia.

USB (Universal Serial Bus)
Los puertos USB del grabador permiten la conexión de dispositivos externos, como mouses, teclados, u otros periféricos compatibles.

AUDIO OUT (Salida de Audio)
La salida de audio permite la conexión de dispositivos de audio externos, como altavoces o sistemas de sonido. Al utilizar la salida de audio, el grabador puede reproducir el audio capturado por los micrófonos incorporados al sistema.

AUDIO IN (Entrada de Audio)
La entrada de audio del grabador permite conectar dispositivos de grabación externos, como micrófonos o sistemas de captación de sonido.

PUERTO RS 485 (Puerto de Comunicación Serie)
El puerto RS 485 se destina específicamente para la conexión de cámaras PTZ (Pan-Tilt-Zoom), que poseen control de movimiento y zoom, o a Joysticks de control PTZ.

MPXH: Entrada y Salida de Alarma
La interfaz MPXH posee conectores de entrada y salida que permiten la integración de funciones de alarma.
La principal funcionalidad es la de conectar un Link DVR-MXPH, mediante el cual se establece una comunicación que permite la gestión de eventos ocurridos en un sistema de alarma MPXH, desde la interfaz del grabador.

E-SATA (External Serial ATA)
El puerto E-SATA está destinado para la conexión de discos duros externos. Al utilizar esta interfaz, podés expandir la capacidad de almacenamiento del sistema de videovigilancia mediante la conexión de discos duros externos de alta capacidad. Esta opción es especialmente útil para respaldar y archivar grabaciones de video, proporcionando una solución de almacenamiento adicional.

DC 12V (Conector de fuente de alimentación)
El conector DC 12V es la entrada de alimentación principal del grabador, mediante la cual se proporciona la energía necesaria para su funcionamiento. Asegurate de utilizar la fuente de alimentación proporcionada con el equipo o una que cumpla con las especificaciones eléctricas necesarias.

DIAGRAMA DE CONEXIÓN PARA CÁMARAS AHD

A continuación se observa un diagrama de conexión típico para cámaras AHD.
En este esquema de conexión, las cámaras AHD establecen una conexión directa con el XVR mediante los puertos BNC de entrada de video. Además, tanto el XVR como las cámaras son alimentadas por fuentes de alimentación compatibles.
Para el conexionado de video y alimentación, se recomienda utilizar cable UTP y emplear balunes junto con accesorios de conexión de alimentación. Esta combinación facilita una instalación eficiente y organizada, garantizando una transmisión estable de video y suministro de energía para el sistema de vigilancia.

Conexión de video

  • 1Conectá el cable de par trenzado (UTP) que vayas a utilizar para la transmisión de video a los balunes HD. Recordá colocar un balún en cada extremo del cable (dos balunes por cámara) y respetar siempre la polaridad de cada uno de los cables a cada extremo.
  • 2Conectá la ficha BNC del balún a la salida de video de la cámara.
  • 3Conectá la ficha BNC del otro extremo del cable a la entrada de video del XVR.

Conexión de alimentación

  • 1Utilizando dos pares más del UTP, conectá la alimentación de la cámara mediante el Power Plug y el DC Power Socket. Recordá colocar uno en cada extremo, respetar siempre la polaridad de cada uno de los cables, y emplear un par de cables para cada polo (positivo y negativo).
  • 2Conectá la entrada de alimentación de la cámara al DC Power Plug.
  • 3Conectá la salida de la fuente de alimentación al DC Power Socket.
  • 4Por último, conectá la fuente de alimentación a la red de alimentación de 220V.

Accesorios de conexión

Para facilitar el conexionado, existen tres accesorios que se pueden adquirir de manera opcional, los cuales se listan a continuación:

Balún HD

El balún es un dispositivo que posee una entrada para cable de par trenzado y salida BNC, y permite transmitir la señal de video de las cámaras a través de un cable UTP. Este dispositivo se requiere solo cuando se utiliza cable UTP, ya que sirve para adaptar la impedancia BNC del XVR (75ohm) a la del cable UTP (100ohm). Se debe conectar uno a cada extremo del par trenzado de dicho cable. Se encuentran disponibles modelos con tornillos, con press o RJ45.

DC Power Plug

Este accesorio posee una entrada de bornera doble con tornillos para cable de par trenzado (UTP) y una salida de alimentación macho. Especialmente diseñado para llevar la alimentación hasta la cámara con un cable de par trenzado.

DC Power Socket

Este accesorio posee una salida de bornera doble con tornillos para cable de par trenzado (UTP) y una entrada de alimentación hembra. Especialmente diseñado para adaptar la alimentación de una fuente a un cable de par trenzado.

Configuración rápida del XVR

Configuración rápida del XVR

Menú inicio y panel de ajustes

Menú inicio y panel de ajustes

Menú inicio

En la esquina inferior izquierda de la pantalla se encuentra el menú incio. Haciendo clic sobre el mismo, se despliega una lista de funciones que se describen a continuación.

Botón Función
Botón de inicio. Hacé clic para abrir el área emergente.
Muestra el usuario de la sesión actual.
Permite acceder a la interfaz de búsqueda de registros.
Acceso a la interfaz de reproducción.
Ingreso al panel de ajustes / configuración.
Para cerrar la sesión del sistema.
Hacé clic y luego seleccioná “Cerrar sesión”, “Reiniciar” o “Cerrar” en la ventana emergente.

Panel de ajustes

Desde el panel de ajustes podés ingresar en las distintas secciones de configuración del equipo.

• Cámara

Esta sección permite añadir, editar y configurar cámaras, así como también realizar ajustes de imagen, movimiento y controles inteligentes.

• Grabar

Desde este panel se realizan los ajustes de video, horarios y configuraciones avanzadas de grabación.

• Alarma

Desde el menú de alarma se accede a las configuraciones relacionadas a las alarmas gestionadas por el grabador.

• Disco

En esta sección encontrarás las configuraciones relacionadas a la gestión del disco duro y almacenamiento.

• Red

Esta sección permite configurar en profundidad todo lo relacionado a los ajustes de red del sistema de cámaras.

• Cuenta y permisos

Este panel permite añadir y editar: usuarios, grupos y permisos; así como también gestionar todas las configuraciones de seguridad del equipo.

• Sistema

Desde el menú de sistema podés realizar el backup y restauración del equipo, consultar los logs, ajustar la fecha y hora del sistema, y acceder a configuraciones básicas.

Para conocer en profundidad las distintas opciones de configuración, dirigite a la guía correspondiente, dentro de la pestaña Material adicional.

Usuarios y contraseñas - Seguridad

Usuarios y contraseñas - Seguridad

Reproducción en vivo

Reproducción en vivo

Al finalizar el asistente de configuración, el equipo ya estará listo para visualizar el video de las cámaras. Es posible “arrastrar” las ventanas para ordenar la visualización de las mismas. Para ello hacé clic sobre una de ellas y, manteniendo presionado el botón del mouse, podrás moverla donde desees.

Menú de controles de cámara

Al hacer clic con el botón derecho del mouse en cualquier punto de la ventana de visualización de una cámara, aparecerá el siguiente menú, cuyas funciones se detallan a continuación.

Botón Función
Desde este ícono podés mover la barra de herramientas a cualquier lugar (arrastrandola con el mouse).
Grabación de video.
Acceso a la Reproducción Remota / Playback
Hacé clic para habilitar el audio y de esta manera escuchar el sonido ambiente captado por la cámara. Desde este mismo ícono podés deshabilitar el audio.
Permite hacer una captura de la imagen que la cámara está mostrando. Hacé clic en Guardar para guardar la imagen en el disco rígido, o clic en Exportar para grabar la imagen a una memoria externa.
Accede al menú OSD de las cámaras y a la interfaz de control de cámaras PTZ.
Ingresa a la interfaz de amplificación de un solo canal.
Visualiza la información de la cámara IP.

Barra de tareas

En la parte inferior de la pantalla se encuentra la barra de tareas. La función de cada ícono se describe a continuación.

Botón Función
Botón de pantalla completa. Alterna entre el modo pantalla completa y ventana.
Permite seleccionar la cantidad de cámaras que se desean visualizar simultáneamente. Es posible ver desde una sola hasta una cuadrilla con el número máximo que permita el XVR.
Alterna entre distintos canales de cámaras con un cierto tiempo programado.
Muestra la información de la cámara en pantalla (Número de Canal, Nombre de la cámara, etc).
Permite establecer el tiempo de reproducción predeterminado antes de iniciar la reproducción remota (Playback), puede elegir entre 5 seg, 10 seg, 30 seg, 1 min o 5 minutos atrás.
Inicia la grabación manual. En caso de tener activada la opción por defecto (24x7), no es necesario utilizarla.
Botón de alarma manual.
Botón de estado de grabación. Muestra el estado de cada canal (FPS, Bitrate, Resolución, etc.)
Botón de estado de alarma. Muestra el estado de las alarmas por Movimiento, Sensor, entre otras.
Muestra datos del disco rígido tales como el espacio utilizado, el disponible, etc.
Muestra el estado de la conexión de RED. Dirección IP, MAC, Puertos, Ancho de Banda, etc.
Permite ver la información del sistema. Mediante este botón podés acceder al código QR.

Reproducción remota - Playback

Reproducción remota - Playback

Existen dos modos para ver las grabaciones del XVR: Acceso rápido y Acceso Completo al Playback. A continuación se detallan las dos alternativas.

Notificaciones de alarma

Notificaciones de alarma

Documentación

Documentación

Ficha técnica

1.14Mb

Descargar

Guía de administración de cámaras

Link externo

Descargar

Guía de funciones de detección y alarmas en XVR

Link externo

Descargar

Guía de administración de grabación y discos

Link externo

Descargar

Guía de administración de red

Link externo

Descargar

Herramientas

Herramientas

Calculadora de discos

Link externo

Descargar

IP Tool

14.40Mb

Descargar

Videos

Videos