https://x-28.com/
A2060

Descripción general

Cámara PTZ AHD metálica, resistente a incidencias climáticas. Sensor Sony y zoom 18x. Alcance infrarrojo máximo de 60 metros. Posibilidad de configurar funciones especiales: Preset (puntos de posicionamiento), crucero, recorrido continuo, programación de tareas por horario y auto flip (giro 180°).

Compartí tu tranquilidad
Whatsapp Facebook LinkedIn

Identificación de las partes

Identificación de las partes

  • 1Cabezal
  • 2Orificios para tornillos
  • 3Soporte
  • 4Lente
  • 5Leds IR
  • 6Fotocélula

Precauciones y recomendaciones de seguridad

Precauciones y recomendaciones de seguridad

  • Antes de utilizar el producto, por favor lee antentamente este manual para evitar daños en el mismo o cualquier otro riesgo
  • Asegurate de utilizar el voltaje adecuado para alimentar la cámara
  • Evitá golpear o dejar caer la cámara
  • Para la limpieza de la cámara, utiliza un trapo limpio y hacelo con delicadeza
  • No instales la cámara en un lugar de temperaturas extremas ni donde pueda estar expuesta a radiación electromagnética
  • Para evitar que la cámara se recaliente, es necesario que se encuentre instalada en un lugar con ventilación
  • Se recomienda revisar las cámaras periódicamente para asegurar su correcto funcionamiento
  • En caso de que el producto no funcione correctamente, comunicate con X-28 Alarmas o con tu instalador de confianza. No intentes desarmar la cámara.
  • Verificá que la superficie que deseas usar para colocar la cámara pueda soportar adecuadamente el peso del equipo
  • Evitá apuntar la cámara directamente al sol u otros objetos extremadamente brillantes durante un periodo de tiempo prolongado, evitando el riesgo de daños permanentes en el sensor de imagen
  • Para reducir el riesgo de descarga eléctrica, no realices ningún otro servicio que no sea el que se incluye en las instrucciones de funcionamiento
  • Durante la utilización, el usuario debe cumplir con todos los estándares y especificaciones de seguridad eléctrica para el funcionamiento de la cámara. El cable de control para las comunicaciones RS485 y los cables de señal de video deben estar aislados de los equipos de alto voltaje o de los cables de alta tensión

¿Qué es una cámara PTZ?

¿Qué es una cámara PTZ?

La cámara PTZ (acrónimo en inglés de Pan Tilt Zoom) tiene una cualidad que la diferencia del resto de las cámaras convencionales. Al ser motorizada, tiene movimiento y puede rotar alrededor de dos ejes, uno horizontal y otro vertical. Esto hace que su visión sea totalmente panorámica.
Además, el usuario puede operar a distancia y controlarla de manera remota, ya que la transmisión de datos se hace a través de la conexión de cables, que pueden ser distintos tipos (Coaxial, RS485 y UTP) dependiendo del tipo de conectores que se tengan disponibles y el tipo de grabador al que se haya conectado la cámara.

Dentro de las configuraciones avanzadas que presta una cámara PTZ, existen dos tipos de seteos que ayudan a que se puedan aprovechar al máximo sus capacidades:

  • Los presets son un punto de ubicación o coordenadas que se utilizan para guiar rápidamente la cámara a una orientación determinada. Existen presets reservados para funciones especiales, facilitando aún más su uso.
  • Los cruceros son recorridos que puede hacer la cámara PTZ entre diferentes presets ya grabados, haciendo más personalizada la videovigilancia que el usuario quiera aplicar en determinado lugar.

Conexión

Conexión

La cámara cuenta con tres cables de conexión: conector de video, conector de alimentación y cables de protocolo RS485.
Para la alimentación de la cámara se debe utilizar una fuente de alimentación de 12 V y al menos 4 A.

A continuación se detallan los pasos a seguir para realizar correctamente el conexionado:

  • 1Conectá la ficha de alimentación de la cámara a la fuente de alimentación elegida, recordá que debe ser de 12V y al menos 4 A. Si necesitás extender el cable de alimentación podés utilizar un cable UTP con el adaptador correspondiente.
  • 2Conectá la ficha de video de la cámara a la entrada de video del XVR. Para ello podés utilizar un cable BNC a BNC, o bien, un cable UTP con un balun en cada extremo.

Esta conexión permite comandar el movimiento de la cámara directamente desde el XVR (sin tener que ingresar la dirección de la misma), a través del cable de video, mediante el protocolo COC (Command Over Coaxial).

Conexión de joystick controlador

Si poseés un joystick controlador para comandar la cámara PTZ, la conexión se debe efectuar mediante los cables RS485.

  • 1Identificá los dos cables RS485 de la cámara, listados en la etiqueta de los conectores.
  • 2Conectá los cables RS485A y RS485B a las entradas R+ y R- del joystick. Si tenés que realizar empalmes, utilizá la doble bornera provista con la cámara.

Si deseás conectar más cámaras al joystick controlador, realizá la conexión de todas ellas en paralelo, como se muestra en la imagen debajo.
Para elegir la cámara a comandar, simplemente ingresá en el controlador el número de adress (dirección) de la cámara en cuestión.

Montaje

Montaje

Seguí las instrucciones a continuación para una correcta instalación:

  • 1Pasá los cables a través del soporte de la cámara, y ajusta el cabezal, utilizando los tres tornillos suministrados con el producto.
  • 2Presentá el soporte sobre la pared y marcá los agujeros a efectuar.
  • 3Realizá las perforaciones en la superficie elegida para el montaje y colocá los tarugos.
  • 4Colocá el soporte, introducí los tornillos en los agujeros y ajustalos de manera firme.

Menú OSD y Control PTZ

Menú OSD y Control PTZ

Para poder configurar y controlar el movimiento de cámaras PTZ, deberás acceder al panel de control de la siguiente manera:

Configuración avanzada PTZ

Configuración avanzada PTZ

Para acceder a la interfaz de edición PTZ hacer clic en Menú Inicio→Ajustes→Cámara→PTZ

Configuración de presets

  • Añadir un preset: Seleccioná la cámara que desees y orientala con las flechas y el zoom. Luego, por ejemplo, desde la lista de cámaras hacé clic en y después en para crear uno nuevo. También podés hacerlo desde el área 2, seleccionando una cámara de la lista desde la solapa desplegable y luego haciendo clic en "Añd".
  • Borrar un preset: Desde el área 2 seleccioná la cámara y el preset a eliminar, hacé clic en "Borr". También podés hacerlo desde el área 1, haciendo clic en la cruz ubicada junto al preset que deseas eliminar.
  • Editar un preset En el área 2, para modificar el nombre, seleccioná primero la cámara, luego el número de preset y editá el nombre para identificar el mismo. Para confirmar, hacé sobre el ícono . Para modificar la orientación, primero mové la cámara a las nuevas coordenadas y zoom, por último hacé clic en el botón Guardar.

Configuración de cruceros

  • Añadir un crucero: Seleccioná la cámara que desees, hacé clic en y después en para crear uno nuevo en el área 1.
  • Borrar un crucero: Desde el área 1, hacé clic en la cruz ubicada junto al crucero que deseas eliminar.
  • Editar un crucero: Desde el área 2, para modificar el nombre, seleccioná primero la cámara, luego el número de crucero y editá el nombre para identificar el mismo. Para confirmar hacé clic sobre el ícono . Con respecto al recorrido y los presets que componen el crucero, podés editar la duración de cada uno haciendo clic en , eliminarlos individualmente haciendo clic en , cambiar el orden mediante las flechas arriba o abajo, y añadir nuevos presets al recorrido haciendo clic en "Añd. preset".

Configuración del Protocolo PTZ

Desde esta configuración podrás definir el protocolo que utilizará el XVR para comunicarse con la cámara PTZ, la cual deberá entender esa codificación.

Desde el área 1 o el área 2, seleccioná la cámara y modificá los parámetros para habilitar los comandos PTZ, el protocolo de comunicación, baudios y dirección.

  • El protocolo por defecto es COC (Command Over Coaxial), pero soporta como PELCOP, PELCOD, LILIN, MINKING, NEON, STAR, VIDO, DSCP, VISCA, etc.
  • La dirección es un número de hasta 3 dígitos que identifica una cámara PTZ. Es necesario definir direcciones distintas en caso de que haya más de una cámara PTZ instalada.
  • La tasa de transmisión en baudios puede setearse en 110, 300, 600, 1200, 2400, 4800, 9600, 19200, 34800, 57600, 115200, 230400, 460800 y 921600.

Descargas

Descargas

Ficha técnica

0.91Mb

Descargar

Guía de administración de cámaras

Link externo

Descargar

Guía de comandos de cámaras PTZ

Link externo

Descargar

Videos

Videos